- The Startup Eye
- Posts
- 🦄 WHATSAPP borra 6,8M de cuentas CRIMINALES
🦄 WHATSAPP borra 6,8M de cuentas CRIMINALES
Fraudes millonarios, criptoestafas y mafias del sudeste asiático
Sabías que…?
Un emprendedor patentó una app que te avisa si estás borracho...
usando el número de faltas de ortografía al escribir un mensaje


Patrocinador de hoy:
Gracias a este patrocinio, podemos seguir enviándote contenido gratuito cada día.
Solo con hacer clic aquí ya estás apoyando muchísimo a The Startup Eye.
No tienes que pagar nada. Solo haces CLIC y listo.
Es 100% gratis. Y nos ayudas más de lo que imaginas.
🙏 ¡Gracias por estar ahí!
How 15 Small Brands Achieved Remarkable Marketing Results
Stop believing you need a big budget to make an impact. Our latest collection highlights 15 small brands that transformed limited resources into significant market disruption through innovative thinking.
Case studies revealing ingenious approaches to common marketing challenges
Practical tactics that delivered 900%+ ROI with minimal investment
Strategic frameworks for amplifying your brand without amplifying your budget
These actionable insights can be implemented immediately, regardless of your team or budget size. See how small brands are making big waves in today's market.
(Esto es un patrocinio predeterminado de Beehiiv)

En el informe de hoy…
TECNOLOGÍA
❌ WHATSAPP PROHÍBE MÁS DE 6,8 MILLONES DE CUENTAS FRAUDULENTAS
WhatsApp ha eliminado más de 6,8 millones de cuentas presuntamente vinculadas a operaciones criminales de “matanza de cerdos”, a menudo dirigidas por redes del crimen organizado con sede en países del sudeste asiático.
La compañía afirmó que detectó y eliminó proactivamente estos perfiles mediante sus propias investigaciones, sacándolos de línea antes de que los estafadores pudieran comenzar sus esquemas de inversión fraudulentos con víctimas potenciales.
Este tipo de fraude implica construir relaciones de confianza con objetivos en línea para manipularlos para que transfieran grandes sumas de dinero, frecuentemente a través de diversas plataformas de pago de criptomonedas.
🌍MODELO DE MUNDO INTERACTIVO GENIE 3 DE GOOGLE
Google DeepMind acaba de anunciar Genie 3, un nuevo modelo mundial de propósito general que puede generar entornos interactivos en tiempo real a partir de un único mensaje de texto, con coherencia completa en cuanto a entorno y personajes.
Puntos clave:
Con Genie 3, los usuarios pueden generar entornos únicos de 720p con física del mundo real y explorarlos en tiempo real, con nuevas imágenes emergentes a 24 fps.
La memoria visual del modelo llega hasta un minuto, lo que le permite simular la siguiente escena asegurando la coherencia con las anteriores.
Para lograr este nivel de controlabilidad, dice Google, Genie calcula información relevante de trayectorias pasadas varias veces por segundo.
También permite a los usuarios cambiar los mundos a medida que avanzan insertando nuevos personajes, objetos o cambiando la dinámica del entorno por completo.
🧠 OPENAI FINALMENTE LANZA MODELOS DE CÓDIGO ABIERTO
OpenAI presentó gpt-oss-120b y gpt-oss-20b, sus esperados LLM de razonamiento de peso abierto que igualan o superan a o4-mini y o3-mini en rendimiento y están disponibles para implementación local bajo una licencia Apache 2.0.
Puntos clave:
Disponible bajo Apache 2.0 , la familia gpt-oss, los primeros LLM abiertos de OpenAI desde GPT-2 en 2019, se convirtieron instantáneamente en el número 1 entre 2 millones de modelos en Hugging Face.
La variante 120B tiene un rendimiento similar al del o4-mini en los puntos de referencia básicos y lo supera en ciertos dominios, al tiempo que se puede implementar en una GPU de 80 GB.
Mientras tanto, la versión 20B más pequeña es competitiva con el o3-mini, y es adecuada para la implementación local en computadoras portátiles con 16 GB de memoria.
Ambos modelos cuentan con razonamiento ajustable (alto, medio, bajo) y pueden manejar flujos de trabajo de agencia, con llamada de funciones, búsqueda web y ejecución de Python.

🤖 ANTHROPIC LANZA CLAUDE OPUS 4.1
Anthropic lanzó Claude Opus 4.1, una actualización incremental para Opus 4, que mejora el rendimiento en tareas de codificación del mundo real, investigación en profundidad y análisis de datos, particularmente aquellas que requieren atención a los detalles y acciones de agente.
Puntos clave:
Opus 4.1 aporta una notable mejora de codificación respecto de su predecesor, aumentando el rendimiento en SWE-bench Verified del 72,5% al 74,5%.
También se observan mejoras en los puntos de referencia de matemáticas, codificación terminal agentiva (TerminalBench), razonamiento GPQA y razonamiento visual (MMMU).
Los clientes citaron ganancias reales con el modelo, diciendo que se destaca en tareas como la refactorización de código de múltiples archivos y la identificación de correlaciones en bases de código.
Anthropic dijo que la actualización, disponible para usuarios pagos y empresas, marca el inicio de “mejoras sustancialmente mayores” planificadas para sus modelos.

🌕 LA NASA QUIERE PONER UN REACTOR NUCLEAR EN LA LUNA
El administrador interino de la NASA emitió una directiva para acelerar la construcción de un reactor nuclear lunar, solicitando propuestas sobre un sistema de 100 kilovatios que debe estar preparado para su lanzamiento a fines de 2029.
Según se informa, el cronograma acelerado está impulsado por una asociación entre China y Rusia, que planean construir su propio puesto avanzado de energía nuclear cerca del polo sur de la Luna a mediados de la década de 2030.
Además de suministrar electricidad, el reactor nuclear podría establecer lo que la directiva llama una “zona de exclusión”, un método estratégico para reclamar un área lunar sin propiedad territorial formal.
Gana el libro "MBA Personal" GRATIS con solo 30 referidos
START-UP y VC’s
FINANCIACIÓN
Blue J, una empresa de Toronto con 10 años de antigüedad que emplea IA para ayudar a los profesionales fiscales a predecir resultados legales y generar análisis jurídicos escritos basados en sentencias judiciales y estatutos anteriores, recaudó una ronda de financiación Serie D de 122 millones de dólares, codirigida por Oak HC/FT y Sapphire Ventures, con la participación de Intrepid Growth Partners y de los inversores anteriores Ten Coves Capital y CPA.com. Finance yahoo.
Clay, una startup neoyorquina de ocho años de antigüedad que ayuda a los equipos de ventas y marketing a encontrar y gestionar clientes potenciales mediante IA, recaudó 100 millones de dólares con una valoración de 3100 millones de dólares, tan solo seis meses después de cerrar su última ronda con una valoración de 1250 millones de dólares. La operación fue liderada por CapitalG, con la participación de Meritech Capital Partners y Sequoia Capital. TechCrunch.
Uzum, una startup uzbeka de tres años de antigüedad que opera un mercado en línea y un banco digital que permite a los consumidores uzbekos comprar, realizar pagos y acceder a crédito desde una sola aplicación, recaudó 65,5 millones de dólares en una ronda de financiación con una valoración posterior al capital de aproximadamente 1500 millones de dólares. La operación fue codirigida por Tencent y VR Capital, con la participación de FarSight Ventures. TechCrunch.

HERRAMIENTA EN TENDENCIA: CURSOR
Comparte The Startup Eye para acceder a este contenido
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.
Bubble: herramienta No-Code para creación de webs
Glift: IA para generar imágenes con ilusiones ópticos de texto
Gamma: creación de presentaciones, webs y más con IA
Cursor es un entorno de desarrollo basado en inteligencia artificial diseñado para ayudar a los programadores a escribir, depurar y comprender código de manera más rápida y eficiente. Basado en la arquitectura de Visual Studio Code, Cursor potencia la experiencia del desarrollador al integrar modelos avanzados de IA directamente en el editor, permitiendo una colaboración fluida entre humano y máquina en tiempo real.
Ventajas Clave:
Asistencia Contextual Avanzada: Cursor entiende el contexto de tu proyecto completo, no solo el archivo en el que estás trabajando. Esto permite sugerencias más precisas, refactorizaciones inteligentes y generación de código coherente con el resto del repositorio.
Depuración y Explicación de Código: La plataforma puede ayudarte a encontrar bugs, sugerir soluciones y explicar bloques de código complejos en lenguaje natural, lo que acelera la curva de aprendizaje y reduce errores en el desarrollo.
Chat con tu Código: A través de un chat integrado, puedes hacer preguntas directamente sobre tu proyecto: desde “¿Qué hace esta función?” hasta “¿Cómo añado autenticación con Supabase?”. Cursor responde usando el contexto real de tu código.
Integración con Repositorios Git: Cursor se sincroniza fácilmente con tus repositorios en GitHub, permitiéndote trabajar sobre proyectos existentes, realizar commits y gestionar ramas sin salir del entorno.
Boilerplates y Generación de Archivos: La IA puede crear estructuras completas de carpetas, archivos y componentes para nuevos proyectos, optimizando tiempos de arranque y manteniendo buenas prácticas desde el inicio.
Diseñado para Programadores Reales: A diferencia de otros editores con IA genérica, Cursor está hecho para desarrolladores que trabajan en proyectos reales y buscan una herramienta que no solo sugiera, sino que entienda y construya con ellos.
Privacidad y Control: Todo el código se ejecuta de forma local y segura, con la opción de usar tu propio modelo o conectarte a APIs de OpenAI o Anthropic, manteniendo siempre el control sobre tus datos y flujo de trabajo.

📣 Si estás disfrutando de esta newsletter…
No te olvides de hacer clic en el patrocinador.
Es gratis, no tardas nada, y nos das un empujón brutal.

💡 DECODIFICANDO STARTUP 💡
(Un concepto diario)
El zombie startup es un concepto poco discutido pero muy real en el ecosistema emprendedor. Su propósito es describir a aquellas startups que, aunque siguen operando, han perdido toda capacidad real de crecimiento, innovación o atracción de capital, pero tampoco mueren del todo porque generan lo justo para sobrevivir.
Este término se basa en la premisa de que una startup que no crece ni aprende, está muerta en vida. Desde el enfoque del Balanced Scorecard, una zombie startup muestra señales de estancamiento en todas las áreas:
Financiera: genera ingresos para cubrir sueldos básicos, pero no tiene margen para reinversión ni para atraer nuevos inversores.
Clientes: suele tener una base estable pero limitada, con poco entusiasmo, bajo NPS y escasa expansión.
Procesos internos: la innovación se estanca, las decisiones se vuelven reactivas y el equipo pierde motivación.
Aprendizaje y crecimiento: no se experimenta, no se valida, no se arriesga. Solo se sobrevive.
Por ejemplo, una startup que levantó una ronda seed hace 3 años, aún opera con ese capital, tiene un pequeño equipo, mantiene clientes antiguos pero no capta nuevos, y no logra mejorar sus métricas clave. Los fundadores no se atreven a cerrarla, pero tampoco logran reactivarla. En ese limbo, ni escala, ni mejora, ni muere: es un zombie.
Esto no solo consume tiempo y energía que podrían invertirse en algo con futuro, sino que también bloquea oportunidades de pivotar, relanzar o incluso vender. Reconocer cuándo una empresa se ha vuelto zombie es doloroso, pero necesario. Porque en startups, seguir vivo no es suficiente: hay que estar avanzando o estás retrocediendo.

Si Te Ha Gustado Comparte The Startup Eye
Gracias por leer
Alek.
Reply