- The Startup Eye
- Posts
- 🦄 TU PRÓXIMO IPHONE SERÁ MÁS CARO
🦄 TU PRÓXIMO IPHONE SERÁ MÁS CARO
Apple prepara cambios, ¿valdrá la pena pagar más?
Sabías que…?
Un virus informático de 1987 hacía que tu ordenador estornudara
Literal: lanzaba un sonido de “achís” cada 30 minutos


Patrocinado por KAPEX
¿Tienes una Startup o una Empresa? 🚀 En Kapex llevamos tu proyecto al siguiente nivel con desarrollos 100% a medida: MVPs, Automatizaciones, Chatbots Inteligentes, ¡lo que necesites!
Olvídate de perder tiempo detrás de desarrolladores o sin saber por dónde empezar.
Nosotros lo hacemos rápido, fácil y efectivo.
💡 Primera consultoría GRATIS aquí: kapex.com


En el informe de hoy…
TECNOLOGÍA
📱SEGÚN SE INFORMA, APPLE PLANEA AUMENTAR LOS PRECIOS DE LOS PRÓXIMOS IPHONES
Las fuentes indican que Apple podría aumentar el precio minorista de sus próximos modelos iPhone 17, posiblemente combinando este cambio con nuevas capacidades y modificaciones estéticas este otoño.
Según se informa, la compañía desea evitar cualquier percepción de que los posibles ajustes de costos sean una consecuencia directa del arancel estadounidense que todavía afecta a los teléfonos inteligentes de China.
En medio de las tensiones comerciales, Apple ha reforzado el inventario y ha trasladado parte de la producción para el mercado estadounidense a la India, aunque los modelos de alta gama siguen produciéndose en gran medida en China debido a necesidades de escala.
🤝 OPENAI Y MICROSOFT REESTRUCTURAN SU ALIANZA DE ALTO RIESGO
Según se informa, OpenAI y Microsoft están involucrados en negociaciones para reescribir los términos de su asociación, con OpenAI buscando reducir los ingresos de Microsoft como parte de su reestructuración y Microsoft considerando el acceso a la tecnología de OpenAI más allá de 2030.
Puntos clave:
Microsoft ha invertido más de 13 mil millones de dólares en OpenAI y sigue siendo un obstáculo clave en los planes de convertir el brazo comercial de OpenAI en una corporación de beneficio público (PBC).
OpenAI tiene como objetivo reducir la participación de ingresos de Microsoft del 20% al 10% para 2030, un año en el que la compañía prevé ingresos de 174 mil millones de dólares.
Según se informa, la relación se ha enfriado a medida que OAI busca acuerdos con competidores para Stargate, al tiempo que apunta a clientes empresariales superpuestos.
También existe tensión sobre la propiedad intelectual, ya que Microsoft busca acceso garantizado a la tecnología de OpenAI más allá del vencimiento del contrato actual en 2030.
⛪ EL PAPA LEÓN XIV CONSIDERA LA IA UN «DESAFÍO CRÍTICO»
El recién nombrado Papa León XIV identificó la inteligencia artificial como uno de los desafíos más urgentes de la humanidad en su primer discurso importante, continuando el enfoque de su predecesor en las implicaciones éticas de la tecnología.
Puntos clave:
El primer Papa estadounidense destacó que la IA plantea "nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo".
También trazó paralelismos entre la IA y las revoluciones industriales, afirmando que la Iglesia debe liderar la confrontación de las amenazas de la IA a los trabajadores y la dignidad humana.
Su postura sigue los llamados del Papa Francisco a un tratado internacional sobre IA y las advertencias sobre los sistemas de armas autónomas.
💡 LA IA SE AUTOENSEÑA CON EL 'CERO ABSOLUTO'
Investigadores de la Universidad de Tsinghua y BIGAI presentaron “Absolute Zero”, un nuevo método de entrenamiento de IA donde los modelos aprenden y dominan tareas de razonamiento complejas por sí solos a través del juego propio, sin necesidad de datos proporcionados por humanos.
Puntos clave:
El Absolute Zero Reasoner (AZR) genera de forma autónoma sus propias tareas, las resuelve y las mejora mediante el juego propio sin necesidad de conjuntos de datos externos.
El sistema logró resultados SOTA en pruebas de referencia de codificación y matemáticas, superando los modelos entrenados con decenas de miles de ejemplos etiquetados por expertos.
AZR utiliza tres modos de razonamiento (deducción, abducción e inducción) para crear desafíos autogenerados cada vez más difíciles de aprender.
Los investigadores notaron un momento de sorpresa cuando Llama-3.1 produjo cadenas de pensamientos acerca de "ser más astuto que las máquinas inteligentes", lo que generó preocupaciones de seguridad.
🤝 ESTADOS UNIDOS Y CHINA SUSPENDEN ARANCELES POR 90 DÍAS
Estados Unidos y China acordaron detener la mayoría de los aranceles mutuos durante un período de noventa días, lo que proporciona tiempo para continuar las discusiones comerciales luego de las recientes conversaciones entre las naciones.
Este acuerdo temporal reduce la inestabilidad económica inmediata de las empresas de tecnología, especialmente aquellas con importantes operaciones de fabricación en China y que anteriormente estaban sujetas a elevados aranceles de importación.
A pesar de la tregua, un experto advierte que la industria tecnológica no está totalmente libre de posibles fricciones comerciales, a la espera de claridad sobre los futuros gravámenes estadounidenses para componentes electrónicos específicos.
Gana el libro "MBA Personal" GRATIS con solo 10 referidos
START-UP y VC’s
FINANCIACIÓN
HAYA Therapeutics, una startup de ocho años con sede en Lausana, Suiza, que desarrolla medicamentos de precisión guiados por ARN que actúan sobre estados celulares que desencadenan enfermedades mediante la modulación del genoma regulador, obtuvo una ronda de financiación Serie A de 65 millones de dólares, codirigida por Sofinnova Partners y Earlybird Venture Capital, con la participación de Eli Lilly, Athos, +ND Capital, Alexandria Venture Investments y LifeLink Ventures, así como de inversores anteriores como Apollo Health Ventures, Longview Ventures, 4see ventures, Bernina Bioinvest y Schroders Capital. Businesswire.
Rippling, una startup de San Francisco con nueve años de antigüedad que ofrece una plataforma unificada de gestión de personal que integra operaciones de RR. HH., TI y finanzas, recaudó 450 millones de dólares en una ronda de financiación Serie G con una valoración de 16.800 millones de dólares. Entre los inversores se encontraban Sands Capital, GIC, Goldman Sachs Growth y Baillie Gifford, así como los inversores anteriores Elad Gil e Y Combinator. La compañía también está llevando a cabo una oferta pública de adquisición (OPA) de 200 millones de dólares. TechCrunch.
Glide, una startup neoyorquina de cuatro años que ofrece herramientas fintech integradas que ayudan a pequeños bancos y cooperativas de crédito a brindar servicios financieros digitales modernos, recaudó una ronda Serie A de $15 millones liderada por Acrew Capital, con la participación de Pear VC y Pathlight Capital. PYMNTS.

HERRAMIENTA EN TENDENCIA: CURSOR
Comparte The Startup Eye para acceder a este contenido
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.
Bubble: herramienta No-Code para creación de webs
Glift: IA para generar imágenes con ilusiones ópticos de texto
Gamma: creación de presentaciones, webs y más con IA
Cursor es un entorno de desarrollo basado en inteligencia artificial diseñado para ayudar a los programadores a escribir, depurar y comprender código de manera más rápida y eficiente. Basado en la arquitectura de Visual Studio Code, Cursor potencia la experiencia del desarrollador al integrar modelos avanzados de IA directamente en el editor, permitiendo una colaboración fluida entre humano y máquina en tiempo real.
Ventajas Clave:
Asistencia Contextual Avanzada: Cursor entiende el contexto de tu proyecto completo, no solo el archivo en el que estás trabajando. Esto permite sugerencias más precisas, refactorizaciones inteligentes y generación de código coherente con el resto del repositorio.
Depuración y Explicación de Código: La plataforma puede ayudarte a encontrar bugs, sugerir soluciones y explicar bloques de código complejos en lenguaje natural, lo que acelera la curva de aprendizaje y reduce errores en el desarrollo.
Chat con tu Código: A través de un chat integrado, puedes hacer preguntas directamente sobre tu proyecto: desde “¿Qué hace esta función?” hasta “¿Cómo añado autenticación con Supabase?”. Cursor responde usando el contexto real de tu código.
Integración con Repositorios Git: Cursor se sincroniza fácilmente con tus repositorios en GitHub, permitiéndote trabajar sobre proyectos existentes, realizar commits y gestionar ramas sin salir del entorno.
Boilerplates y Generación de Archivos: La IA puede crear estructuras completas de carpetas, archivos y componentes para nuevos proyectos, optimizando tiempos de arranque y manteniendo buenas prácticas desde el inicio.
Diseñado para Programadores Reales: A diferencia de otros editores con IA genérica, Cursor está hecho para desarrolladores que trabajan en proyectos reales y buscan una herramienta que no solo sugiera, sino que entienda y construya con ellos.
Privacidad y Control: Todo el código se ejecuta de forma local y segura, con la opción de usar tu propio modelo o conectarte a APIs de OpenAI o Anthropic, manteniendo siempre el control sobre tus datos y flujo de trabajo.

💡 DECODIFICANDO STARTUP 💡
(Un concepto diario)
El mapa estratégico es una herramienta visual fundamental en la gestión estratégica de las organizaciones. Su propósito principal es representar de forma clara y estructurada los objetivos estratégicos de una empresa, mostrando cómo se relacionan entre sí a través conexiones causa-efecto.
Este instrumento se basa en la premisa de que los resultados financieros sostenibles son el resultado de una cadena de acciones alineadas. Para ello, el mapa estratégico organiza los objetivos en cuatro perspectivas clásicas del Balanced Scorecard: financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento. Cada perspectiva actúa como una capa interconectada que contribuye al logro de la visión global de la organización.
Por ejemplo, una mejora en la capacitación del equipo (perspectiva de aprendizaje) puede derivar en procesos más eficientes (procesos internos), lo que a su vez incrementa la satisfacción del cliente (clientes) y, finalmente, genera un mejor desempeño económico (financiera).
Esto no solo permite alinear a todos los niveles de la empresa en torno a una estrategia común, sino que también facilita el seguimiento y la comunicación de dicha estrategia de forma comprensible. El mapa estratégico se convierte así en un puente entre la visión a largo plazo y las acciones operativas diarias, asegurando coherencia y enfoque en la ejecución.

Si Te Ha Gustado Comparte The Startup Eye
Gracias por leer
Alek.
Reply