- The Startup Eye
- Posts
- 🦄 se FILTRAN tus chats con ChatGPT
🦄 se FILTRAN tus chats con ChatGPT
OpenAI expuso miles de conversaciones privadas en Google
Sabías que…?
En los años 90, había una web que ofrecía alquilar amigos por horas
Hoy, la idea sigue viva… en forma de apps


Patrocinador de hoy:
Gracias a este patrocinio, podemos seguir enviándote contenido gratuito cada día.
Solo con hacer clic aquí ya estás apoyando muchísimo a The Startup Eye.
No tienes que pagar nada. Solo haces CLIC y listo.
Es 100% gratis. Y nos ayudas más de lo que imaginas.
🙏 ¡Gracias por estar ahí!
Finally, a powerful CRM—made simple.
Attio is the AI-native CRM built to scale your company from seed stage to category leader. Powerful, flexible, and intuitive to use, Attio is the CRM for the next-generation of teams.
Sync your email and calendar, and Attio instantly builds your CRM—enriching every company, contact, and interaction with actionable insights in seconds.
With Attio, AI isn’t just a feature—it’s the foundation.
Instantly find and route leads with research agents
Get real-time AI insights during customer conversations
Build AI automations for your most complex workflows
Join fast growing teams like Flatfile, Replicate, Modal, and more.
(Esto es un patrocinio predeterminado de Beehiiv)

En el informe de hoy…
TECNOLOGÍA
⚖️ TESLA PAGARÁ 243 MILLONES DE DÓLARES POR EL FATAL ACCIDENTE DEL AUTOPILOT
Un jurado de Florida ordenó a Tesla pagar 243 millones de dólares en daños punitivos y compensatorios después de encontrar a la compañía un tercio responsable de un accidente fatal de 2019 que involucró su software Autopilot.
El Model S, con el piloto automático activado, pasó a toda velocidad por una intersección y chocó contra una camioneta estacionada porque el sistema no frenó, lo que provocó la muerte de un estudiante universitario de 22 años.
Este caso marca la primera vez que una demanda relacionada con los sistemas autónomos de Tesla llega a un veredicto judicial, ya que el fabricante de automóviles había resuelto previamente reclamaciones similares fuera de los tribunales para evitar procedimientos.
🎆 BFL Y KREA ABORDAN LA "APARIENCIA DE IA" CON UN NUEVO MODELO DE IMAGEN
la empresa emergente de imágenes con inteligencia artificial Black Forest Labs y la plataforma creativa Krea acaban de lanzar FLUX.1 Krea, un modelo de imagen de peso abierto enfocado en eliminar el típico "aspecto de IA" con fotorrealismo y calidad mejorados.
Puntos clave:
El modelo se entrenó con un conjunto de datos diverso y seleccionado para evitar resultados de IA comunes, como piel cerosa, fondos borrosos y colores sobresaturados.
Las empresas llaman FLUX.1 Krea SOTA entre los modelos abiertos, mientras que rivaliza con los mejores sistemas cerrados (como el propio FLUX 1.1 Pro de BFL) en las pruebas de preferencia humana.
La versión es totalmente compatible con el ecosistema FLUX.1 [dev], lo que facilita su integración para desarrolladores y otras aplicaciones.
🇳🇴 OPENAI EXPANDE STARGATE A EUROPA
OpenAI acaba de anunciar el lanzamiento de Stargate Norway, el primer centro de datos de inteligencia artificial europeo de la compañía que albergará 100.000 GPU Nvidia y funcionará completamente con energía renovable a fines de 2026.
Puntos clave:
La instalación cerca de Narvik comenzará con 230 MW de capacidad, ampliable a 520 MW, lo que lo convertirá en uno de los centros de computación de IA más grandes de Europa.
El proyecto aprovecha el clima frío de Noruega y la red de energía renovable, y el calor residual de las GPU se redirige para abastecer a empresas locales.
El gigante industrial noruego Aker y la empresa de infraestructura Nscale comprometieron 1.000 millones de dólares para la fase inicial, dividiendo la propiedad 50/50.
Noruega también se convierte en el primer socio europeo del programa “OpenAI for Countries”, presentado en mayo.
📊 ANTHROPIC ASUME EL LIDERAZGO EN IA EMPRESARIAL A MEDIDA QUE AUMENTA EL GASTO
Menlo Ventures acaba de publicar su informe de mercado LLM de mitad de año, que revela que el gasto en IA empresarial continúa aumentando , con Anthropic emergiendo como el nuevo líder del mercado sobre OpenAI con una participación de uso del modelo del 32%.
Puntos clave:
El informe encuestó a 150 líderes técnicos y descubrió que las empresas duplicaron su gasto en API LLM a $8.4 mil millones en los últimos 6 meses.
Anthropic ocupó el primer puesto con una participación de mercado del 32%, por delante de OpenAI (25%) y Google (20%), un cambio importante respecto del dominio del 50% de OAI en 2023.
La generación de código surgió como el “caso de uso innovador” de la IA, y los desarrolladores pasaron de herramientas de un solo producto a un ecosistema de agentes de codificación de IA e IDE.
Las empresas también rara vez cambian de proveedor una vez que adoptan una plataforma: el 66 % actualiza los modelos dentro del mismo ecosistema en lugar de cambiar de proveedor.
El informe también encontró que el uso de LLM de código abierto entre las empresas se ha estancado y las empresas priorizan el rendimiento y la confiabilidad por sobre el costo.

❌ OPENAI IMPIDE QUE LOS CHATS DE CHATGPT SE MUESTREN EN GOOGLE
OpenAI suspendió abruptamente un sistema que permitía a los usuarios hacer que sus conversaciones de ChatGPT se pudieran buscar después de que miles de chats privados sobre cuestiones de salud y currículums aparecieran en los resultados de búsqueda de Google.
La empresa revirtió su "experimento de corta duración" pocas horas después de recibir críticas porque una simple búsqueda en Google expuso conversaciones íntimas entre desconocidos sobre renovaciones, salud personal y modificaciones sensibles de currículums profesionales.
Si bien la función para compartir era optativa, el desarrollador de IA admitió que sus medidas de seguridad eran insuficientes, lo que revela un patrón en el que productos similares han tenido dificultades para implementar controles de privacidad efectivos.

Gana el libro "MBA Personal" GRATIS con solo 30 referidos
START-UP y VC’s
FINANCIACIÓN
Wallarm, una startup de San Francisco especializada en ciberseguridad para APIs y sistemas de IA, recaudó 55 millones de dólares en una ronda Serie C liderada por Toba Capital. El capital se destinará a escalar sus soluciones de protección en tiempo real contra amenazas impulsadas por IA, dirigidas a clientes empresariales globales. PR Newswire.
MyPrize, una startup de Miami lanzada en 2024 por Zach Bruch y dedicada a juegos sociales y casinos multijugador, recaudó 21 millones de dólares en una ronda estratégica que la valoró en 250 millones. Los fondos se utilizarán para impulsar su expansión internacional. Next.io.
Orchestra BioMed, una startup biotecnológica de New Hope (Pensilvania) centrada en soluciones cardiovasculares como marcapasos sin cables y terapias para hipertensión, obtuvo 70 millones de dólares en una inversión estratégica conjunta: 40 millones por parte de Ligand Pharmaceuticals (que incluye royalties y participación accionarial) y 30 millones de Medtronic (vía participación y nota convertible). Stock Titan.

HERRAMIENTA EN TENDENCIA: CURSOR
Comparte The Startup Eye para acceder a este contenido
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.
Bubble: herramienta No-Code para creación de webs
Glift: IA para generar imágenes con ilusiones ópticos de texto
Gamma: creación de presentaciones, webs y más con IA
Cursor es un entorno de desarrollo basado en inteligencia artificial diseñado para ayudar a los programadores a escribir, depurar y comprender código de manera más rápida y eficiente. Basado en la arquitectura de Visual Studio Code, Cursor potencia la experiencia del desarrollador al integrar modelos avanzados de IA directamente en el editor, permitiendo una colaboración fluida entre humano y máquina en tiempo real.
Ventajas Clave:
Asistencia Contextual Avanzada: Cursor entiende el contexto de tu proyecto completo, no solo el archivo en el que estás trabajando. Esto permite sugerencias más precisas, refactorizaciones inteligentes y generación de código coherente con el resto del repositorio.
Depuración y Explicación de Código: La plataforma puede ayudarte a encontrar bugs, sugerir soluciones y explicar bloques de código complejos en lenguaje natural, lo que acelera la curva de aprendizaje y reduce errores en el desarrollo.
Chat con tu Código: A través de un chat integrado, puedes hacer preguntas directamente sobre tu proyecto: desde “¿Qué hace esta función?” hasta “¿Cómo añado autenticación con Supabase?”. Cursor responde usando el contexto real de tu código.
Integración con Repositorios Git: Cursor se sincroniza fácilmente con tus repositorios en GitHub, permitiéndote trabajar sobre proyectos existentes, realizar commits y gestionar ramas sin salir del entorno.
Boilerplates y Generación de Archivos: La IA puede crear estructuras completas de carpetas, archivos y componentes para nuevos proyectos, optimizando tiempos de arranque y manteniendo buenas prácticas desde el inicio.
Diseñado para Programadores Reales: A diferencia de otros editores con IA genérica, Cursor está hecho para desarrolladores que trabajan en proyectos reales y buscan una herramienta que no solo sugiera, sino que entienda y construya con ellos.
Privacidad y Control: Todo el código se ejecuta de forma local y segura, con la opción de usar tu propio modelo o conectarte a APIs de OpenAI o Anthropic, manteniendo siempre el control sobre tus datos y flujo de trabajo.

📣 Si estás disfrutando de esta newsletter…
No te olvides de hacer clic en el patrocinador.
Es gratis, no tardas nada, y nos das un empujón brutal.

💡 DECODIFICANDO STARTUP 💡
(Un concepto diario)
El pitch deck es una herramienta fundamental en el ecosistema startup que muchos emprendedores usan, pero pocos dominan. Su propósito principal es presentar de forma clara, breve y persuasiva el proyecto ante inversores, socios o aceleradoras, transmitiendo la visión, el problema que se resuelve, el mercado y el potencial de retorno.
Este concepto se basa en la premisa de que nadie invierte en lo que no entiende y que las decisiones iniciales de interés se toman en los primeros minutos. Desde la lógica del Balanced Scorecard, un pitch deck bien construido impacta en:
Financiera: define cómo se justifica la inversión y se proyecta el retorno esperado.
Clientes: muestra que se entiende el problema real del usuario y cómo se le aporta valor.
Procesos internos: refleja si el equipo es capaz de ejecutar, escalar y mantener el negocio.
Aprendizaje y crecimiento: evidencia cuánto ha validado la startup, qué hipótesis ha superado y qué camino queda por recorrer.
Por ejemplo, un pitch deck sólido no solo dice “nuestro mercado es de 5.000 millones”, sino que explica qué segmento atacan primero (SAM), por qué tienen una ventaja competitiva real y cómo han validado la demanda inicial. Incluye métricas accionables, equipo complementario y una petición clara de inversión con uso de fondos.
Esto no solo evita perder oportunidades por mala comunicación, sino que también actúa como puerta de entrada a recursos clave: capital, talento, redes y visibilidad. Un pitch deck no cierra rondas por sí solo, pero abre puertas o las cierra en segundos. Y en el mundo startup, eso marca toda la diferencia.

Si Te Ha Gustado Comparte The Startup Eye
Gracias por leer
Alek.
Reply