- The Startup Eye
- Posts
- 🦄 mover un robot con la MENTE
🦄 mover un robot con la MENTE
Pacientes paralizados logran tareas 4x más rápido sin cirugía
Sabías que…?
El primer dominio web registrado fue Symbolics.com en 1985
Y aún sigue online


Patrocinador de hoy:
Gracias a este patrocinio, podemos seguir enviándote contenido gratuito cada día.
Solo con hacer clic aquí ya estás apoyando muchísimo a The Startup Eye.
No tienes que pagar nada. Solo haces CLIC y listo.
Es 100% gratis. Y nos ayudas más de lo que imaginas.
🙏 ¡Gracias por estar ahí!
Marketing ideas for marketers who hate boring
The best marketing ideas come from marketers who live it.
That’s what this newsletter delivers.
The Marketing Millennials is a look inside what’s working right now for other marketers. No theory. No fluff. Just real insights and ideas you can actually use—from marketers who’ve been there, done that, and are sharing the playbook.
Every newsletter is written by Daniel Murray, a marketer obsessed with what goes into great marketing. Expect fresh takes, hot topics, and the kind of stuff you’ll want to steal for your next campaign.
Because marketing shouldn’t feel like guesswork. And you shouldn’t have to dig for the good stuff.
(Esto es un patrocinio predeterminado de Beehiiv)

En el informe de hoy…
TECNOLOGÍA
🧑🧑🧒 OPENAI ESTÁ AGREGANDO CONTROLES PARENTALES A CHATGPT
OpenAI está agregando controles parentales que permiten a un tutor vincular su cuenta ChatGPT con la de un adolescente, lo que le permite administrar las respuestas del chatbot y deshabilitar funciones como la memoria o el historial de chat.
El sistema también generará alertas automáticas para las cuentas vinculadas cuando detecte que un usuario joven está atravesando un "momento de angustia aguda", una función guiada por aportes de expertos.
Las conversaciones sensibles ahora se canalizarán a través de modelos de razonamiento especiales, que se entrenan con un método llamado alineación deliberativa para seguir las pautas de seguridad de manera más consistente.
🦾 LA IA AYUDA A LOS PACIENTES PARALIZADOS A CONTROLAR ROBOTS
Los ingenieros de UCLA acaban de crear una interfaz cerebro-computadora portátil que utiliza IA para interpretar señales de EEG, lo que permite a los usuarios paralizados controlar brazos robóticos usando sus pensamientos sin ninguna cirugía invasiva.
Puntos clave:
Los investigadores combinaron un decodificador EEG personalizado con una IA basada en cámara para interpretar la intención de movimiento de un paciente en tiempo real.
Probaron la BCI con cuatro usuarios, incluido un participante paralizado que completó tareas robóticas en 6,5 minutos, en comparación con quienes no podían hacerlo sin ella.
Los participantes movieron los cursores hacia los objetivos y dirigieron brazos robóticos para reubicar los bloques, completando ambas tareas casi 4 veces más rápido con la asistencia de IA.
El sistema utiliza gorras EEG estándar, eliminando riesgos quirúrgicos y logrando al mismo tiempo niveles de rendimiento similares a las alternativas invasivas.
🗣️ LAS PALABRAS DE MODA FAVORITAS DE LA IA SE FILTRAN EN EL HABLA COTIDIANA
Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad Estatal de Florida descubrió que las palabras de moda favorecidas por la IA han experimentado aumentos masivos en las conversaciones de podcasts desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, y describió los cambios lingüísticos como un "efecto de infiltración".
Puntos clave:
El estudio analizó 22,1 millones de palabras de contenido no guionado, como podcasts, y descubrió que el 75 % de los términos asociados a IA mostraron aumentos después del lanzamiento de ChatGPT.
La investigación rastreó podcasts de ciencia y tecnología donde los anfitriones probablemente usan ChatGPT regularmente, lo que los convierte en indicadores tempranos de los cambios lingüísticos.
Las palabras señaladas incluyeron "alardear", "meticuloso" y "profundizar", y los expertos las atribuyeron al entrenamiento de IA en grandes cantidades de contenido corporativo y web.
Un estudio alemán independiente arrojó resultados similares: las mismas palabras, como «profundizar» y «meticuloso», registraron un aumento en el contenido de YouTube y de los podcasts.
💉 LA IA DEL MIT PREDECIRÁ EL ÉXITO DE LA VACUNA CONTRA LA GRIPE
Los investigadores del MIT crearon VaxSeer, un sistema de inteligencia artificial que predice qué cepas de gripe dominarán las temporadas futuras e identifica las vacunas candidatas más protectoras con meses de anticipación.
Puntos clave:
El sistema utiliza un aprendizaje profundo entrenado en décadas de secuencias virales y datos de pruebas de laboratorio para pronosticar el predominio de la cepa y la efectividad de la vacuna.
En pruebas realizadas contra temporadas de gripe anteriores, VaxSeer superó las recomendaciones de vacunas de la OMS 15 de 20 veces en dos tipos principales de gripe.
El sistema también detectó una fórmula de vacuna ganadora en 2016 que los funcionarios de salud no eligieron hasta el año siguiente.
Las predicciones de VaxSeer coincidieron enormemente con el buen funcionamiento de las vacunas cuando se administraron a pacientes reales.
👀 MUSK REVELA EL CUARTO PLAN MAESTRO DE TESLA
La Parte 4 del Plan Maestro de Tesla describe una visión de “abundancia sostenible” mediante la integración de la inteligencia artificial con el mundo físico y la unificación del hardware y el software de la empresa a escala global.
El robot humanoide Optimus de la compañía es central en la estrategia, destinado a asumir tareas monótonas y peligrosas, aunque su autonomía real y el cronograma de lanzamiento público aún se desconocen.
Aparte de mencionar Optimus y los vehículos autónomos, el plan ofrece pocos detalles tangibles sobre cómo Tesla escalará la producción o resolverá los desafíos con su actual servicio Robotaxi.
Gana el libro "MBA Personal" GRATIS con solo 30 referidos
START-UP y VC’s
FINANCIACIÓN
Wugen, una startup de ocho años con sede en San Luis, Misuri, que desarrolla una terapia CAR-T lista para usar que utiliza células de donantes para tratar cánceres sanguíneos agresivos como la leucemia y el linfoma, recaudó una ronda de financiación de 115 millones de dólares liderada por Fidelity, a la que también se suman RiverVest Venture Partners, Lightchain Capital, Abingworth, ICG, LYZZ Capital, Tybourne Capital Management y Aisling Capital Management. BioPharma Dive.
aPriori, una startup de San Francisco con dos años de antigüedad que desarrolla un sistema de trading de criptomonedas que combina recompensas líquidas por staking con un agregador de intercambio descentralizado basado en IA en la blockchain Monad, recaudó una ronda de $20 millones. HashKey Capital, Pantera Capital, Primitive Ventures, IMC Trading, GEM, Gate Labs, Ambush Capital y Big Brain Collective participaron en la operación. La compañía ha recaudado un total de $30 millones. The Block.
BIG, una startup de Seúl con cinco años de antigüedad que gestiona un servicio digital para salas de conciertos que permite a los artistas transmitir actuaciones en directo, vender entradas y artículos promocionales, e interactuar con fans de todo el mundo, recaudó una ronda de financiación Serie A de 14 millones de dólares, codirigida por Stonebridge Ventures y BonAngels Venture Partners, con la participación de Nextrans, NAU IB, Hana Ventures, Industrial Bank of Korea (IBK) y Alois Ventures. La compañía ha recaudado un total de 25,4 millones de dólares. Yahoo Finance.

HERRAMIENTA EN TENDENCIA: CURSOR
Comparte The Startup Eye para acceder a este contenido
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.
Bubble: herramienta No-Code para creación de webs
Glift: IA para generar imágenes con ilusiones ópticos de texto
Gamma: creación de presentaciones, webs y más con IA
Cursor es un entorno de desarrollo basado en inteligencia artificial diseñado para ayudar a los programadores a escribir, depurar y comprender código de manera más rápida y eficiente. Basado en la arquitectura de Visual Studio Code, Cursor potencia la experiencia del desarrollador al integrar modelos avanzados de IA directamente en el editor, permitiendo una colaboración fluida entre humano y máquina en tiempo real.
Ventajas Clave:
Asistencia Contextual Avanzada: Cursor entiende el contexto de tu proyecto completo, no solo el archivo en el que estás trabajando. Esto permite sugerencias más precisas, refactorizaciones inteligentes y generación de código coherente con el resto del repositorio.
Depuración y Explicación de Código: La plataforma puede ayudarte a encontrar bugs, sugerir soluciones y explicar bloques de código complejos en lenguaje natural, lo que acelera la curva de aprendizaje y reduce errores en el desarrollo.
Chat con tu Código: A través de un chat integrado, puedes hacer preguntas directamente sobre tu proyecto: desde “¿Qué hace esta función?” hasta “¿Cómo añado autenticación con Supabase?”. Cursor responde usando el contexto real de tu código.
Integración con Repositorios Git: Cursor se sincroniza fácilmente con tus repositorios en GitHub, permitiéndote trabajar sobre proyectos existentes, realizar commits y gestionar ramas sin salir del entorno.
Boilerplates y Generación de Archivos: La IA puede crear estructuras completas de carpetas, archivos y componentes para nuevos proyectos, optimizando tiempos de arranque y manteniendo buenas prácticas desde el inicio.
Diseñado para Programadores Reales: A diferencia de otros editores con IA genérica, Cursor está hecho para desarrolladores que trabajan en proyectos reales y buscan una herramienta que no solo sugiera, sino que entienda y construya con ellos.
Privacidad y Control: Todo el código se ejecuta de forma local y segura, con la opción de usar tu propio modelo o conectarte a APIs de OpenAI o Anthropic, manteniendo siempre el control sobre tus datos y flujo de trabajo.

📣 Si estás disfrutando de esta newsletter…
No te olvides de hacer clic en el patrocinador.
Es gratis, no tardas nada, y nos das un empujón brutal.

💡 DECODIFICANDO STARTUP 💡
(Un concepto diario)
El pay-to-play es un término de las rondas de inversión que suele pasar desapercibido para muchos fundadores hasta que se activa en una situación complicada. Su propósito principal es obligar a los inversores actuales a participar en futuras rondas (normalmente down rounds o de rescate) si quieren mantener sus derechos preferentes, como la protección anti-dilution o los pro rata rights.
Este concepto se basa en la premisa de que los inversores deben seguir apoyando a la compañía en los momentos difíciles si quieren conservar privilegios. Desde la óptica del Balanced Scorecard, el pay-to-play afecta en:
Financiera: fuerza a que los inversores aporten más capital para no perder poder en la cap table.
Clientes: indirectamente, asegura la continuidad operativa en etapas de crisis, protegiendo el servicio.
Procesos internos: evita que algunos inversores se beneficien de derechos especiales sin seguir apoyando a la startup.
Aprendizaje y crecimiento: enseña a los fundadores a negociar cláusulas que alineen incentivos a largo plazo.
Por ejemplo, si una startup entra en una ronda de emergencia y un fondo que tiene derechos anti-dilution no quiere invertir más dinero, el pay-to-play puede hacer que pierda esos derechos e incluso que sus acciones preferentes se conviertan en acciones ordinarias, quedando en peor posición.
Esto no solo protege a la empresa y a los fundadores de inversores pasivos, sino que también actúa como mecanismo de presión para que todos los accionistas remen en la misma dirección en momentos críticos. En startups, el pay-to-play es un recordatorio: no basta con entrar, hay que seguir apoyando.

Si Te Ha Gustado Comparte The Startup Eye
Gracias por leer
Alek.
Reply