• The Startup Eye
  • Posts
  • 🦄 meta invertirá 600 B$ en “superinteligencia”

🦄 meta invertirá 600 B$ en “superinteligencia”

Zuckerberg promete crear una IA que elimine la desventaja humana

In partnership with

Sabías que…?

Un laboratorio imprimió ADN en vinilo para almacenarlo como música

Patrocinador de hoy:

Gracias a este patrocinio, podemos seguir enviándote contenido gratuito cada día.

Solo con hacer clic aquí ya estás apoyando muchísimo a The Startup Eye.
No tienes que pagar nada. Solo haces CLIC y listo.

Es 100% gratis. Y nos ayudas más de lo que imaginas.
🙏 ¡Gracias por estar ahí!

Find your customers on Roku this Black Friday

As with any digital ad campaign, the important thing is to reach streaming audiences who will convert. To that end, Roku’s self-service Ads Manager stands ready with powerful segmentation and targeting options. After all, you know your customers, and we know our streaming audience.

Worried it’s too late to spin up new Black Friday creative? With Roku Ads Manager, you can easily import and augment existing creative assets from your social channels. We also have AI-assisted upscaling, so every ad is primed for CTV.

Once you’ve done this, then you can easily set up A/B tests to flight different creative variants and Black Friday offers. If you’re a Shopify brand, you can even run shoppable ads directly on-screen so viewers can purchase with just a click of their Roku remote.

Bonus: we’re gifting you $5K in ad credits when you spend your first $5K on Roku Ads Manager. Just sign up and use code GET5K. Terms apply.

(Esto es un patrocinio predeterminado de Beehiiv)

En el informe de hoy…

TECNOLOGÍA

💰 META ANUNCIA PLANES PARA INVERTIR 600 MIL MILLONES DE DÓLARES EN EE. UU.

  • Meta anunció que invertirá 600 mil millones de dólares en infraestructura y empleos en Estados Unidos para 2028, y que gran parte de ese dinero se destinará a construir los centros de datos de IA necesarios para alcanzar sus objetivos.

  • Esta cifra de 600 mil millones de dólares no es nueva, ya que un micrófono abierto captó a Mark Zuckerberg diciéndole al presidente Trump en una cena en la Casa Blanca que no estaba listo para anunciar la promesa.

  • La empresa vincula este gasto a su objetivo de crear una "superinteligencia personal", considerándolo crucial para futuros productos como sus gafas de IA que previenen una "desventaja cognitiva".

📶 KIMI K2 THINKING LLEVA EL SOFTWARE LIBRE A UN NUEVO NIVEL

La startup china Moonshot AI, respaldada por Alibaba, acaba de lanzar Kimi K2 Thinking, un modelo de razonamiento de código abierto que iguala o supera a modelos como GPT-5 y Claude 4.5 Sonnet en una serie de pruebas comparativas a un coste mucho menor.

Puntos clave:

  • Kimi superó a GPT-5 y Sonnet 4.5 en varias pruebas de referencia de agentes, logrando además un nuevo puntaje máximo del 44,9% en Humanity's Last Exam.

  • El modelo también mostró grandes mejoras en codificación con respecto a su predecesor de hace apenas cuatro meses, aunque todavía se encuentra ligeramente por detrás de los modelos superiores.

  • K2 Thinking también puede encadenar de forma autónoma entre 200 y 300 llamadas a herramientas para realizar tareas, al tiempo que destaca en la escritura creativa.

  • Según se informa, el entrenamiento del modelo costó menos de 5 millones de dólares, y su precio es significativamente inferior al de los modelos de vanguardia actuales.

⏮️ OPENAI SE RETRACTA DE SUS COMENTARIOS SOBRE LA SALVAGUARDA FEDERAL

La directora financiera de OpenAI, Sarah Friar, rectificó después de que sus comentarios, en los que sugería que la empresa quería garantías federales para el gasto en infraestructura, fueran duramente criticados. Sam Altman afirmó que OAI se opone a los rescates de empresas privadas de IA.

Puntos clave:

  • Friar declaró inicialmente al WSJ que la OAI buscaba un "respaldo" federal para ayudar a financiar las inversiones en IA, y posteriormente afirmó que "enturbió el asunto" con una mala elección de palabras.

  • El zar de la IA de la Casa Blanca, David Sacks, también rechazó la idea de un rescate federal, afirmando que otras importantes empresas punteras de IA podrían sustituir a cualquier competidor que fracasara.

  • Altman publicó una declaración rechazando las garantías gubernamentales para el desarrollo de IA privada, diciendo que "deberíamos fracasar" si OpenAI "mete la pata".

  • Altman también abordó las críticas a OAI por ser “demasiado grande para quebrar” y por sus enormes gastos, detallando las proyecciones de ingresos y las tendencias futuras en computación.

🌟 MICROSOFT CREA UN NUEVO EQUIPO DE SUPERINTELIGENCIA

Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, anunció el Equipo de Superinteligencia MAI, una división de investigación dedicada a construir sistemas avanzados que resuelvan problemas específicos en áreas como la medicina y la energía, en lugar de la IAG (Inteligencia Artificial General) abierta.

Puntos clave:

  • Suleyman hizo hincapié en la construcción de una “Superinteligencia Humanista”, priorizando una IA que “siempre trabaje para y al servicio de las personas y la humanidad en general”.

  • El equipo se centrará en retos sociales específicos y de gran impacto, destacando los compañeros de aprendizaje con IA, la superinteligencia médica y los avances en energías limpias.

  • Karen Simonyan, cofundadora de Inflection de Suleyman, se desempeña como científica jefe junto con investigadores captados de DeepMind, OAI y Anthropic.

  • El anuncio se produce tras el nuevo acuerdo de Microsoft con OAI, que permite a ambas empresas desarrollar la superinteligencia de forma independiente.

🧠 GOOGLE SIMULA LA PLASTICIDAD CEREBRAL EN SU IA

  • Google Research desarrolló una nueva técnica llamada Aprendizaje Anidado, inspirada en la neuroplasticidad cerebral, para abordar el olvido catastrófico, donde los modelos de IA sobrescriben el conocimiento previo al adquirir nuevas habilidades.

  • El método de aprendizaje anidado trata los modelos de IA como una serie de problemas de optimización anidados e interconectados que aprenden a diferentes velocidades utilizando una técnica llamada actualizaciones multiescala temporal para imitar el funcionamiento del cerebro.

  • Hope, el modelo de prueba de concepto de Google, utiliza Continuum Memory Systems para superar a otras IA en desafíos de memoria de contexto largo, como las tareas específicas de "Aguja en un pajar", y mejorar la precisión general del modelado del lenguaje.

Gana el libro "MBA Personal" GRATIS con solo 30 referidos

START-UP y VC’s

FINANCIACIÓN

Braveheart Bio, una startup de San Francisco que desarrolla terapias para la miocardiopatía hipertrófica, recaudó 185 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A. Entre los inversores se encuentran Andreessen Horowitz, Forbion, OrbiMed, Enavate Sciences y Frazier Life Sciences. BioPharma Dive.

Inception, una startup de Palo Alto con dos años de antigüedad que desarrolla modelos de lenguaje de gran escala basados en difusión para texto y código, recaudó 50 millones de dólares en una ronda de financiación semilla liderada por Menlo Ventures, con la participación de Mayfield, Innovation Endeavors, NVentures, M12, Snowflake Ventures y Databricks Investment. TechCrunch.

Metropolis, una empresa angelina con ocho años de trayectoria que permite el estacionamiento sin cajeros mediante visión artificial, recaudó 500 millones de dólares en una ronda de financiación Serie D, alcanzando una valoración post-money de 5.000 millones de dólares. La ronda fue liderada por LionTree, con la participación de BDT & MSD Partners, DFJ, Eldridge Industries, Slow Ventures, SoftBank Vision Fund 2, Tekne Capital y Vista. La compañía ha recaudado un total de 3.500 millones de dólares en deuda y capital. Crunchbase News.

HERRAMIENTA EN TENDENCIA: CURSOR

Comparte The Startup Eye para acceder a este contenido

Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.

  • Bubble: herramienta No-Code para creación de webs

  • Glift: IA para generar imágenes con ilusiones ópticos de texto

  • Gamma: creación de presentaciones, webs y más con IA

Cursor es un entorno de desarrollo basado en inteligencia artificial diseñado para ayudar a los programadores a escribir, depurar y comprender código de manera más rápida y eficiente. Basado en la arquitectura de Visual Studio Code, Cursor potencia la experiencia del desarrollador al integrar modelos avanzados de IA directamente en el editor, permitiendo una colaboración fluida entre humano y máquina en tiempo real.

Ventajas Clave:

  1. Asistencia Contextual Avanzada: Cursor entiende el contexto de tu proyecto completo, no solo el archivo en el que estás trabajando. Esto permite sugerencias más precisas, refactorizaciones inteligentes y generación de código coherente con el resto del repositorio.

  2. Depuración y Explicación de Código: La plataforma puede ayudarte a encontrar bugs, sugerir soluciones y explicar bloques de código complejos en lenguaje natural, lo que acelera la curva de aprendizaje y reduce errores en el desarrollo.

  3. Chat con tu Código: A través de un chat integrado, puedes hacer preguntas directamente sobre tu proyecto: desde “¿Qué hace esta función?” hasta “¿Cómo añado autenticación con Supabase?”. Cursor responde usando el contexto real de tu código.

  4. Integración con Repositorios Git: Cursor se sincroniza fácilmente con tus repositorios en GitHub, permitiéndote trabajar sobre proyectos existentes, realizar commits y gestionar ramas sin salir del entorno.

  5. Boilerplates y Generación de Archivos: La IA puede crear estructuras completas de carpetas, archivos y componentes para nuevos proyectos, optimizando tiempos de arranque y manteniendo buenas prácticas desde el inicio.

  6. Diseñado para Programadores Reales: A diferencia de otros editores con IA genérica, Cursor está hecho para desarrolladores que trabajan en proyectos reales y buscan una herramienta que no solo sugiera, sino que entienda y construya con ellos.

  7. Privacidad y Control: Todo el código se ejecuta de forma local y segura, con la opción de usar tu propio modelo o conectarte a APIs de OpenAI o Anthropic, manteniendo siempre el control sobre tus datos y flujo de trabajo.

📣 Si estás disfrutando de esta newsletter…
No te olvides de hacer clic en el patrocinador.
Es gratis, no tardas nada, y nos das un empujón brutal.

💡 DECODIFICANDO STARTUP 💡

(Un concepto diario)

La tracción es uno de los términos más mencionados —y más malinterpretados— en el lenguaje de las startups. Su propósito principal es medir el grado de validación real que una empresa ha logrado en el mercado, es decir, cuánta demanda, uso o crecimiento tangible está consiguiendo con su producto o servicio.

Este concepto se basa en la idea de que la tracción no es una promesa, es evidencia. Los inversores y mentores buscan señales objetivas de que el mercado responde positivamente: crecimiento de usuarios, ingresos recurrentes, retención, número de transacciones o incluso métricas de engagement.

Por ejemplo, una startup que pasa de 100 a 1.000 usuarios activos en tres meses muestra tracción. Pero si esos usuarios no regresan ni pagan, no hay validación real. La tracción no se mide solo por volumen, sino por consistencia y repetición del valor entregado.

Tener tracción significa que la startup ha encontrado un punto de resonancia entre problema y solución, y que el mercado lo confirma con datos, no con opiniones. En definitiva, la tracción es la prueba viviente de que una idea ya no es una hipótesis, sino un negocio en marcha.

Si Te Ha Gustado Comparte The Startup Eye

Gracias por leer

Alek.

Reply

or to participate.