- The Startup Eye
- Posts
- 🦄 meta GANA millones con ESTAFAS
🦄 meta GANA millones con ESTAFAS
El 10% de sus ingresos viene de anuncios fraudulentos
Sabías que…?
Un laboratorio imprimió ADN en vinilo para almacenarlo como música


Patrocinador de hoy:
Gracias a este patrocinio, podemos seguir enviándote contenido gratuito cada día.
Solo con hacer clic aquí ya estás apoyando muchísimo a The Startup Eye.
No tienes que pagar nada. Solo haces CLIC y listo.
Es 100% gratis. Y nos ayudas más de lo que imaginas.
🙏 ¡Gracias por estar ahí!
Introducing the first AI-native CRM
Connect your email, and you’ll instantly get a CRM with enriched customer insights and a platform that grows with your business.
With AI at the core, Attio lets you:
Prospect and route leads with research agents
Get real-time insights during customer calls
Build powerful automations for your complex workflows
Join industry leaders like Granola, Taskrabbit, Flatfile and more.
(Esto es un patrocinio predeterminado de Beehiiv)

En el informe de hoy…
TECNOLOGÍA
💰 LOS ANUNCIOS FRAUDULENTOS GENERARON EL 10 % DE LOS INGRESOS DE META EN 2024
Documentos internos muestran que Meta proyectaba que alrededor del 10% de sus ingresos totales para 2024, o aproximadamente 16 mil millones de dólares, provendrían de la publicación de anuncios de estafas y otros productos prohibidos.
Las plataformas de la compañía muestran a los usuarios aproximadamente 15 mil millones de anuncios fraudulentos de "mayor riesgo" diariamente, una categoría específica de anuncios que genera alrededor de 7 mil millones de dólares en ingresos anuales.
En lugar de vetar a todos los anunciantes sospechosos, Meta cobra a los posibles estafadores tarifas publicitarias más altas a través de un sistema de "pujas de penalización" si sus sistemas automatizados tienen menos del 95% de certeza de que se trata de un fraude.
📱 APPLE RECURRE A GEMINI DE GOOGLE PARA LA RENOVACIÓN DE SIRI
Según Bloomberg, Apple habría finalizado sus planes para implementar una versión personalizada de 1,2 billones de parámetros del modelo Gemini de Google para su largamente postergada renovación de Siri, comprometiéndose a pagar aproximadamente 1.000 millones de dólares anuales por la licencia de la tecnología.
Puntos clave:
Gemini se encargará de la generación de resúmenes y la planificación en varios pasos dentro de Siri, ejecutándose en la infraestructura de computación en la nube privada de Apple para mantener la información del usuario privada.
Apple también probó modelos de OpenAI y Anthropic, con un recuento de parámetros de 1,2 billones que supera con creces los 150 mil millones utilizados en el modelo actual de Apple Intelligence.
Bloomberg afirmó que “es poco probable que la asociación se promocione públicamente”, ya que Apple pretende que Google sea un proveedor tecnológico “entre bastidores”.
La nueva Siri podría llegar la próxima primavera, ya que Apple planea usar Gemini como solución provisional mientras desarrolla su propio modelo interno capaz.
💍 EXDISEÑADORES DE META LANZAN EL DISPOSITIVO PORTÁTIL STREAM RING AI
Sandbar, una startup fundada por antiguos diseñadores de Meta, lanzó Stream Ring, un dispositivo portátil con IA que captura pensamientos susurrados a través de un anillo y transcribe la voz en notas organizadas, además de funcionar como controlador de música.
Puntos clave:
Los cofundadores Mina Fahmi y Kirak Hong desarrollaron el anillo después de trabajar en interfaces neuronales en CTRL-Labs, que fue adquirida por Meta en 2019.
Los usuarios activan la grabación manteniendo pulsado un panel táctil en lugar de gritar palabras de activación; los micrófonos con detección de susurros convierten la voz en texto.
El asistente de IA responde con una versión sintetizada de la voz del usuario utilizando la tecnología de voz de ElevenLabs, lo que permite una conversación bidireccional.
El Stream Ring ya está disponible para preordenar a partir de $249 (más un modelo de suscripción de $10), con una fecha de entrega prevista para el verano de 2026.
🧪 EDISON SCIENTIFIC PRESENTA A KOSMOS AI SCIENTIST
Futurehouse acaba de anunciar el lanzamiento de su filial comercial Edison Scientific, junto con el debut de Kosmos, un sistema autónomo de investigación con IA que, según informan los probadores beta, puede completar seis meses de trabajo científico en un solo día.
Puntos clave:
Kosmos coordina ciclos de revisión bibliográfica, análisis de datos y generación de hipótesis, procesando 1.500 artículos y ejecutando 42.000 líneas de código por ejecución.
Todas las generaciones de Kosmos mantienen una trazabilidad completa de las citas para cada afirmación, lo que facilita la auditoría hasta líneas de código específicas.
El 79% de los resultados de Kosmos fueron validados como precisos, y la IA reprodujo hallazgos no publicados y realizó nuevos descubrimientos en múltiples campos.
Edison Scientific comercializará la plataforma en función de la demanda farmacéutica, mientras que FutureHouse continúa con el desarrollo de investigación fundamental sin ánimo de lucro.
⚠️ EL CEO DE NVIDIA ADVIERTE QUE CHINA GANARÁ LA CARRERA DE LA IA
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, advierte que China está a punto de ganar la carrera de la IA porque los controles estadounidenses a las exportaciones de semiconductores avanzados están obligando a las empresas chinas a desarrollar alternativas nacionales.
También destaca las favorables circunstancias energéticas de China, que facilitan a las empresas tecnológicas locales el suministro de energía para los enormes centros de datos necesarios para su infraestructura de inteligencia artificial.
El director ejecutivo afirma que el cinismo imperante en Occidente es un gran obstáculo, y sostiene que se necesita más optimismo para que Estados Unidos mantenga su ventaja competitiva en la creciente competencia tecnológica global.
Gana el libro "MBA Personal" GRATIS con solo 30 referidos
START-UP y VC’s
FINANCIACIÓN
Armis, una startup de San Francisco con nueve años de trayectoria que ofrece software de seguridad para infraestructuras críticas, recaudó 435 millones de dólares en una ronda de financiación que la valora en 6.100 millones de dólares. Goldman Sachs Alternatives lideró la operación, con la participación de Evolution Equity Partners y del inversor anterior, CapitalG. TechCrunch.
Crusoe, una startup de Denver con siete años de antigüedad que ofrece infraestructura de IA y centros de datos, estaría ultimando una venta secundaria de 120 millones de dólares con una valoración post-money de 13.000 millones de dólares, tan solo un mes después de cerrar una ronda de financiación de 1.380 millones de dólares con una valoración de 10.000 millones de dólares. Reuters.
Giga, una startup de San Francisco con dos años de antigüedad que desarrolla agentes de IA basados en voz para atención al cliente, recaudó 61 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A liderada por Redpoint Ventures, con la participación de Y Combinator y Nexus Venture Partners. Fortune.

HERRAMIENTA EN TENDENCIA: CURSOR
Comparte The Startup Eye para acceder a este contenido
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.
Bubble: herramienta No-Code para creación de webs
Glift: IA para generar imágenes con ilusiones ópticos de texto
Gamma: creación de presentaciones, webs y más con IA
Cursor es un entorno de desarrollo basado en inteligencia artificial diseñado para ayudar a los programadores a escribir, depurar y comprender código de manera más rápida y eficiente. Basado en la arquitectura de Visual Studio Code, Cursor potencia la experiencia del desarrollador al integrar modelos avanzados de IA directamente en el editor, permitiendo una colaboración fluida entre humano y máquina en tiempo real.
Ventajas Clave:
Asistencia Contextual Avanzada: Cursor entiende el contexto de tu proyecto completo, no solo el archivo en el que estás trabajando. Esto permite sugerencias más precisas, refactorizaciones inteligentes y generación de código coherente con el resto del repositorio.
Depuración y Explicación de Código: La plataforma puede ayudarte a encontrar bugs, sugerir soluciones y explicar bloques de código complejos en lenguaje natural, lo que acelera la curva de aprendizaje y reduce errores en el desarrollo.
Chat con tu Código: A través de un chat integrado, puedes hacer preguntas directamente sobre tu proyecto: desde “¿Qué hace esta función?” hasta “¿Cómo añado autenticación con Supabase?”. Cursor responde usando el contexto real de tu código.
Integración con Repositorios Git: Cursor se sincroniza fácilmente con tus repositorios en GitHub, permitiéndote trabajar sobre proyectos existentes, realizar commits y gestionar ramas sin salir del entorno.
Boilerplates y Generación de Archivos: La IA puede crear estructuras completas de carpetas, archivos y componentes para nuevos proyectos, optimizando tiempos de arranque y manteniendo buenas prácticas desde el inicio.
Diseñado para Programadores Reales: A diferencia de otros editores con IA genérica, Cursor está hecho para desarrolladores que trabajan en proyectos reales y buscan una herramienta que no solo sugiera, sino que entienda y construya con ellos.
Privacidad y Control: Todo el código se ejecuta de forma local y segura, con la opción de usar tu propio modelo o conectarte a APIs de OpenAI o Anthropic, manteniendo siempre el control sobre tus datos y flujo de trabajo.

📣 Si estás disfrutando de esta newsletter…
No te olvides de hacer clic en el patrocinador.
Es gratis, no tardas nada, y nos das un empujón brutal.

💡 DECODIFICANDO STARTUP 💡
(Un concepto diario)
El network effects (efecto red) es uno de los conceptos más poderosos —y a menudo más sobrevalorados— en el mundo startup. Su propósito principal es describir cómo el valor de un producto o servicio aumenta a medida que crece el número de usuarios que lo utilizan.
Este fenómeno se basa en la idea de que cada nuevo usuario no solo añade valor para sí mismo, sino también para todos los demás. En productos con network effects, el crecimiento se retroalimenta: cuantos más usuarios hay, más útil se vuelve el producto, lo que a su vez atrae a más usuarios.
Por ejemplo, LinkedIn se vuelve más valioso cuantas más personas del entorno profesional se unen, porque aumenta la relevancia de las conexiones, las oportunidades laborales y el alcance del contenido. Lo mismo ocurre con WhatsApp o Airbnb, donde el efecto red impulsa su expansión global sin necesidad de grandes campañas publicitarias.
Un efecto red real no se crea con marketing, sino con diseño de producto, comunidad y valor compartido. En definitiva, los network effects son la fuerza invisible que convierte una buena startup en un monopolio natural, pero solo si cada nuevo usuario mejora la experiencia de los demás.

Si Te Ha Gustado Comparte The Startup Eye
Gracias por leer
Alek.


Reply