- The Startup Eye
- Posts
- 🦄 LA IA QUE FRACASÓ VENDIENDO REFRESCOS
🦄 LA IA QUE FRACASÓ VENDIENDO REFRESCOS
Claude intentó gestionar una tienda: salió fatal
Sabías que…?
Un bot de IA comenzó a hablar consigo mismo
Inventó un idioma nuevo en menos de 24 horas


Patrocinado por KAPEX
¿Tienes una Startup o una Empresa? 🚀 En Kapex llevamos tu proyecto al siguiente nivel con desarrollos 100% a medida: MVPs, Automatizaciones, Chatbots Inteligentes, ¡lo que necesites!
Olvídate de perder tiempo detrás de desarrolladores o sin saber por dónde empezar.
Nosotros lo hacemos rápido, fácil y efectivo.
💡 Primera consultoría GRATIS aquí: kapex.com


En el informe de hoy…
TECNOLOGÍA
🩺 LA IA DE MICROSOFT DIAGNOSTICA CON UNA PRECISIÓN CUATRO VECES MAYOR QUE LOS MÉDICOS
El sistema de inteligencia artificial de Microsoft, combinado con el modelo o3 de OpenAI, logró diagnosticar correctamente más de ocho de cada diez casos complejos del New England Journal of Medicine.
En el mismo estudio, médicos en ejercicio —sin acceso a colegas ni libros de texto— solo acertaron en dos de los diez casos clínicos desafiantes.
La metodología se basa en un “orquestador diagnóstico” especial, una IA que simula un panel de expertos, decidiendo qué pruebas solicitar para llegar a una conclusión final en cada caso.
🦄 LOS GIGANTES CHINOS LANZAN NUEVOS MODELOS DE RAZONAMIENTO E IMAGEN
Dos de los principales laboratorios de IA de China acaban de presentar nuevos modelos. Tencent ha lanzado Hunyuan-A13B, un modelo híbrido de razonamiento de código abierto, y Alibaba ha presentado Qwen-VLo, un modelo creativo similar a ChatGPT 4o.
Puntos clave:
Hunyuan-A13B iguala o supera a modelos como o1 y DeepSeek R1 en los principales benchmarks, manteniéndose lo suficientemente eficiente como para funcionar en una sola GPU.
Es el primer modelo de razonamiento abierto de Hunyuan, e incluye modos dinámicos de “rápido y lento” que los usuarios pueden ajustar según el nivel de eficiencia deseado.
Qwen VLo muestra su proceso creativo mediante una “generación progresiva”, con capacidad para generar imágenes a partir de texto y editarlas mediante lenguaje natural.
Además, VLo permite flujos de trabajo más complejos como entradas con múltiples imágenes, generación de texto multilingüe y ajustes dinámicos de resolución y proporción de aspecto.

🛒 CLAUDE SE CONVIERTE EN EL PEOR DEPENDIENTE DEL MUNDO
Anthropic ha publicado una nueva investigación sobre el “Proyecto Vend”, en el que permitió que Claude gestionara una pequeña tienda (una mini nevera) en sus oficinas durante un mes. El experimento reveló tanto capacidades prometedoras como fracasos empresariales espectaculares y cómicos.
Puntos clave:
El “Claudius” se encargó de todo: desde el inventario hasta los precios, utilizando búsquedas web y correo electrónico, además de identificar proveedores y conversar con los “clientes” a través de Slack.
La IA perdió dinero durante todo el experimento, fallando repetidamente al aprovechar oportunidades rentables y siendo engañada con grandes descuentos.
Claudius cambió su estrategia hacia la venta de “artículos metálicos especializados” después de que los clientes pidieran cubos de tungsteno, aunque también empezó a alucinar detalles como reuniones y pagos.
En un momento delirante, incluso afirmó ser humano y prometió entregar pedidos en persona, entrando en una especie de crisis existencial cuando le recordaron que era una IA.

💰 TRUMP DICE QUE HA ENCONTRADO UN COMPRADOR PARA TIKTOK
Según una reciente entrevista, el expresidente Trump afirmó que ya tiene un comprador para TikTok y que revelará los nombres de las “personas muy, muy ricas” implicadas en unas dos semanas.
Trump mencionó que probablemente necesitará la aprobación de China para concretar la venta, y añadió que cree que el presidente Xi estará de acuerdo con la desinversión de la plataforma.
Este anuncio llega tras la tercera prórroga del plazo de desinversión, extendido hasta el 17 de septiembre, luego de que el acuerdo cerrado por la Casa Blanca en abril no llegara a completarse.
⚔️ OPENAI SUBE LOS SUELDOS PARA FRENAR LA FUGA DE TALENTO HACIA META
Después de que Meta lograra fichar al menos a ocho investigadores en una sola semana, la dirección de OpenAI se ha apresurado a evitar una fuga masiva de empleados hacia su competidor.
Un memorando interno revela que OpenAI está “recalibrando la compensación” y ya ha comenzado a ofrecer a sus investigadores aumentos salariales y roles ampliados para contrarrestar las agresivas ofertas de Meta.
La guerra por el talento implica compensaciones que rondan los 100 millones de dólares, y OpenAI ha advertido a su equipo que no caiga en las tácticas de presión de Meta, como las “ridículas ofertas explosivas” con plazos extremadamente cortos para aceptar.
Gana el libro "MBA Personal" GRATIS con solo 10 referidos
START-UP y VC’s
FINANCIACIÓN
Bonfy.AI, una startup de un año de antigüedad con sede en Mountain View, California, que ayuda a las empresas a proteger contenido confidencial al detectar y controlar lo que los empleados pueden compartir entre aplicaciones y dispositivos, recaudó una ronda inicial de $9.5 millones liderada por TLV Partners, en la que Saban Capital Partners también participó. SecurityWeek.
CalmWave, una startup de Seattle de tres años de antigüedad que ofrece software que ayuda a las unidades de cuidados intensivos hospitalarios a reducir las alarmas innecesarias de los pacientes y a mejorar los flujos de trabajo del personal mediante el análisis de datos en tiempo real, recaudó una ronda de capital semilla de 4,4 millones de dólares. Entre los inversores se encontraban antiguos inversores como Third Prime, Bonfire Ventures, Catalyst by Wellstar y Silver Circle. Businesswire.
Castle, una startup de Miami de dos años de antigüedad que ofrece una plataforma que permite a las pequeñas empresas convertir automáticamente una parte de su efectivo inactivo en Bitcoin y administrar esas tenencias a través de una cuenta de custodia, recaudó una ronda de pre-semilla de $1 millón liderada por Boost VC, con Winklevoss Capital, Park Rangers Capital y Epoch VC también contribuyendo. Refresh Miami.

HERRAMIENTA EN TENDENCIA: CURSOR
Comparte The Startup Eye para acceder a este contenido
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.
Bubble: herramienta No-Code para creación de webs
Glift: IA para generar imágenes con ilusiones ópticos de texto
Gamma: creación de presentaciones, webs y más con IA
Cursor es un entorno de desarrollo basado en inteligencia artificial diseñado para ayudar a los programadores a escribir, depurar y comprender código de manera más rápida y eficiente. Basado en la arquitectura de Visual Studio Code, Cursor potencia la experiencia del desarrollador al integrar modelos avanzados de IA directamente en el editor, permitiendo una colaboración fluida entre humano y máquina en tiempo real.
Ventajas Clave:
Asistencia Contextual Avanzada: Cursor entiende el contexto de tu proyecto completo, no solo el archivo en el que estás trabajando. Esto permite sugerencias más precisas, refactorizaciones inteligentes y generación de código coherente con el resto del repositorio.
Depuración y Explicación de Código: La plataforma puede ayudarte a encontrar bugs, sugerir soluciones y explicar bloques de código complejos en lenguaje natural, lo que acelera la curva de aprendizaje y reduce errores en el desarrollo.
Chat con tu Código: A través de un chat integrado, puedes hacer preguntas directamente sobre tu proyecto: desde “¿Qué hace esta función?” hasta “¿Cómo añado autenticación con Supabase?”. Cursor responde usando el contexto real de tu código.
Integración con Repositorios Git: Cursor se sincroniza fácilmente con tus repositorios en GitHub, permitiéndote trabajar sobre proyectos existentes, realizar commits y gestionar ramas sin salir del entorno.
Boilerplates y Generación de Archivos: La IA puede crear estructuras completas de carpetas, archivos y componentes para nuevos proyectos, optimizando tiempos de arranque y manteniendo buenas prácticas desde el inicio.
Diseñado para Programadores Reales: A diferencia de otros editores con IA genérica, Cursor está hecho para desarrolladores que trabajan en proyectos reales y buscan una herramienta que no solo sugiera, sino que entienda y construya con ellos.
Privacidad y Control: Todo el código se ejecuta de forma local y segura, con la opción de usar tu propio modelo o conectarte a APIs de OpenAI o Anthropic, manteniendo siempre el control sobre tus datos y flujo de trabajo.

💡 DECODIFICANDO STARTUP 💡
(Un concepto diario)
El flywheel effect —o efecto volante de inercia— es un concepto estratégico muy citado en startups, pero que muchas veces se usa de forma superficial. Su propósito principal es describir cómo pequeñas acciones bien diseñadas y consistentes generan impulso acumulativo, creando un bucle autosostenido de crecimiento que se refuerza con el tiempo.
Este concepto se basa en la premisa de que el crecimiento más sólido y duradero no ocurre por explosiones puntuales, sino por efectos compuestos bien orquestados. Desde la lógica del Balanced Scorecard, el flywheel impacta las cuatro perspectivas:
Financiera: reduce el coste marginal de adquisición a medida que el sistema se acelera.
Clientes: cuanto más valor recibe el usuario, más lo recomienda o se queda, alimentando el ciclo.
Procesos internos: requiere identificar los puntos críticos donde intervenir con eficiencia máxima.
Aprendizaje y crecimiento: cada vuelta del ciclo aporta datos que permiten afinar aún más la estrategia.
Por ejemplo, en un marketplace, cuanto más vendedores entran (crecimiento de la oferta), más variedad y precios competitivos hay (mejor experiencia del cliente), lo que atrae más compradores (crecimiento de la demanda). A su vez, más compradores generan más ventas, atrayendo nuevos vendedores. Si la empresa reinvierte en mejorar UX y reducir fricción, acelera aún más el ciclo. Amazon es el ejemplo clásico: su flywheel conecta precios bajos → más clientes → más volumen → mejores acuerdos logísticos → precios aún más bajos.
Esto no solo evita que la startup dependa de empujes externos o campañas agresivas, sino que también actúa como un puente entre la visión de escalar y la realidad de construir motores internos sostenibles. Entender y diseñar un flywheel permite alinear producto, operaciones y estrategia con foco, coherencia y potencia acumulativa.

Si Te Ha Gustado Comparte The Startup Eye
Gracias por leer
Alek.
Reply