- The Startup Eye
- Posts
- 🦄 La GRAN APUESTA de GOOGLE para 2025
🦄 La GRAN APUESTA de GOOGLE para 2025
Gemini: el modelo de IA que liderará el auge de la IA
Sabías que…?
Twitter fue originalmente llamado 'twttr', inspirado en la tendencia de eliminar vocales en nombres de startups y en la referencia a sonidos cortos como los que emiten los pájaros, de ahí su icónico logo del ave


Patrocinador de hoy:
(Es un patrocinio predeterminado de Beehiiv. Con el simple hecho de PINCHAR sobre el ENLACE, apoyarías enormemente a The Startup Eye. MUCHAS GRACIAS)
This tech company grew 32,481%...
No, it's not Nvidia... It's Mode Mobile, 2023’s fastest-growing software company according to Deloitte.
Just as Uber turned vehicles into income-generating assets, Mode is turning smartphones into an easy passive income source, already helping 45M+ users earn $325M+ through simple, everyday use.
They’ve just been granted their stock ticker by the Nasdaq, and you can still invest in their pre-IPO offering at just $0.26/share.
*Mode Mobile recently received their ticker reservation with Nasdaq ($MODE), indicating an intent to IPO in the next 24 months. An intent to IPO is no guarantee that an actual IPO will occur.
*The Deloitte rankings are based on submitted applications and public company database research, with winners selected based on their fiscal-year revenue growth percentage over a three-year period.
*Please read the offering circular and related risks at invest.modemobile.com.

En el informe de hoy…
TECNOLOGÍA
🔥 GEMINI: LA GRAN APUESTA DE GOOGLE PARA 2025
Google ha anunciado que su modelo de inteligencia artificial Gemini será la principal prioridad de la compañía en 2025, según declaraciones de su CEO.
Puntos clave:
Gemini es un modelo de IA avanzado diseñado para mejorar la comprensión y generación del lenguaje natural, con aplicaciones potenciales en diversos productos y servicios de Google.
El CEO de Google destacó que Gemini representa un avance significativo en la capacidad de la empresa para ofrecer experiencias más intuitivas y personalizadas a los usuarios.
Se espera que Gemini impulse innovaciones en áreas como la búsqueda, la asistencia virtual y la interacción con dispositivos inteligentes, mejorando la eficiencia y precisión de las respuestas proporcionadas.
La compañía planea integrar Gemini en su ecosistema de productos, lo que podría transformar la forma en que los usuarios interactúan con la tecnología en su vida diaria.
Google también enfatizó su compromiso con el desarrollo responsable de la IA, asegurando que Gemini se implementará con medidas sólidas de privacidad y seguridad para proteger a los usuarios.
📱 EL DILEMA DE LOS PAGOS MÓVILES EN INDIA: ¿INNOVACIÓN O REGULACIÓN?
India enfrenta un dilema en los pagos móviles, ya que la competencia entre plataformas privadas y la infraestructura pública genera desafíos regulatorios y de mercado.
Puntos clave:
El sistema de pagos unificados (UPI) de India ha experimentado un crecimiento exponencial, facilitando miles de millones de transacciones mensuales y promoviendo la inclusión financiera.
Empresas privadas como Google Pay y PhonePe dominan el mercado de pagos móviles, aprovechando la infraestructura de UPI para ofrecer servicios innovadores y atraer a millones de usuarios.
El gobierno indio ha expresado preocupaciones sobre la concentración del mercado en manos de unas pocas empresas, lo que podría limitar la competencia y la innovación en el sector.
Para abordar este problema, las autoridades están considerando la implementación de límites de participación de mercado para las plataformas de pagos digitales, con el objetivo de fomentar una competencia más equitativa.
Sin embargo, las empresas privadas argumentan que tales restricciones podrían obstaculizar el crecimiento y la adopción de los pagos digitales en el país, afectando negativamente a los consumidores y a la economía en general.
El dilema radica en equilibrar la promoción de la competencia y la innovación, al tiempo que se garantiza la estabilidad y seguridad del sistema de pagos digitales en India.
⚡️ LOS CENTROS DE DATOS DE IA PODRÍAN DESEQUILIBRAR LA RED ELÉCTRICA DE EE. UU.
Un nuevo artículo de TechCrunch revela cómo la creciente demanda de energía de los centros de datos de inteligencia artificial (IA) está impactando la red eléctrica de Estados Unidos, generando preocupaciones sobre la sostenibilidad energética y la estabilidad del suministro.
Puntos clave:
Consumo masivo de energía: Los centros de datos utilizados para entrenar modelos de IA consumen enormes cantidades de electricidad, especialmente en regiones con infraestructuras energéticas más débiles.
Concentración geográfica: Muchas instalaciones de IA están ubicadas en áreas con electricidad más barata, lo que está ejerciendo presión sobre las redes locales y aumentando el riesgo de apagones.
Impacto en los precios: Esta demanda puede estar elevando los precios de la energía en ciertas regiones, afectando tanto a los consumidores como a las empresas que dependen de fuentes de energía económica.
Sostenibilidad cuestionada: Aunque algunas compañías de IA han adoptado energías renovables, la magnitud del consumo energético de los modelos sigue siendo un desafío para alcanzar objetivos de sostenibilidad.
Adaptación del sistema: Los expertos proponen una modernización urgente de la red eléctrica, con un enfoque en infraestructura inteligente que permita una distribución más eficiente de la energía y una mayor integración de fuentes renovables.
🚨 TRUMP PIDE A LA CORTE SUPREMA FRENAR LA PROHIBICIÓN DE TIKTOK
El futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo en enero de 2025, presentó una solicitud formal a la Corte Suprema para pausar la inminente prohibición de TikTok. Argumenta que la medida carece de fundamentos legales claros y afectará significativamente a millones de usuarios y creadores de contenido en el país.
Puntos clave:
La solicitud se presentó días antes de que la prohibición entre en vigor, destacando la urgencia del caso y la posible repercusión económica y social.
Trump sostiene que el gobierno actual no ha demostrado de manera concluyente que TikTok represente una amenaza directa a la seguridad nacional.
El caso plantea cuestiones legales sobre la autoridad presidencial y el alcance de las medidas contra aplicaciones tecnológicas extranjeras.
La administración de Biden respalda la prohibición, señalando preocupaciones sobre la privacidad y el acceso a datos sensibles por parte del gobierno chino.
De aprobarse la solicitud, la Corte Suprema podría establecer un precedente importante sobre el uso de medidas ejecutivas contra empresas tecnológicas internacionales.
El resultado también influirá en las tensiones comerciales y diplomáticas entre Estados Unidos y China, especialmente en un contexto de creciente rivalidad tecnológica.
🌍 ÁFRICA REVOLUCIONA LAS FINTECH: UNICORNIOS COMBINAN BANCA DIGITAL Y PRESENCIAL
En África, las fintech unicornio están combinando la banca digital con puntos de contacto físicos para ofrecer servicios financieros más accesibles y convenientes.
Puntos clave:
Estas empresas están integrando plataformas digitales con redes de agentes físicos y sucursales para llegar a una base de clientes más amplia, especialmente en áreas donde la infraestructura digital es limitada.
La combinación de servicios en línea y presenciales permite a las fintech ofrecer una experiencia bancaria más completa, adaptada a las necesidades locales y superando las barreras de acceso a la tecnología.
Este enfoque híbrido ha impulsado el crecimiento de las fintech en África, permitiéndoles alcanzar valoraciones de unicornio y atraer inversiones significativas en el sector.
La colaboración con instituciones financieras tradicionales y la adaptación a las regulaciones locales han sido clave para el éxito de estas empresas en el continente africano.
El modelo de negocio que combina lo digital con lo físico está siendo observado por otras regiones como una posible solución para mejorar la inclusión financiera en mercados emergentes.

START-UP y VC’s
FINANCIACIÓN
Mogu, una startup tecnológica especializada en agencias de viaje que ofrece un software de gestión para agilizar procesos de venta y reserva, ha recaudado una ronda de financiación de 2,2 millones de euros. 4Founders Capital, Athos Capital y Bynd Venture Capital participaron en la operación. EMPRENDEDORES.
Calpech, una spinoff de la Universidad de Alicante que ha desarrollado un proceso para revalorizar subproductos de la fabricación del aceite de oliva, ha levantado una ronda de financiación de 600.000 euros. BeAble Capital, gestora de fondos de capital privado especializada en tecnologías deep science, lideró la inversión. EMPRENDEDORES.
Kloutit, una startup española enfocada en soluciones automatizadas basadas en inteligencia artificial para combatir los contracargos en el comercio electrónico, ha concluido su primera ronda de financiación con un valor de 540.000 euros. La ronda fue liderada por Lanai Ventures y BStartup 10, con la participación de líderes de la industria del comercio electrónico. EMPRENDEDORES.

HERRAMIENTA EN TENDENCIA: NORDVPN
Comparte The Startup Eye para acceder a este contenido
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.
O copia y pega este enlace a otros: https://thestartupeye.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER
Bubble: herramienta No-Code para creación de webs
Glift: IA para generar imágenes con ilusiones ópticos de texto
Gamma: creación de presentaciones, webs y más con IA
NordVPN es una plataforma de ciberseguridad de vanguardia que proporciona a los usuarios una conexión segura, privada y sin restricciones en internet. Es una herramienta esencial para la navegación protegida y anónima, diseñada tanto para usuarios individuales como para empresas.
Ventajas Clave:
Cifrado de Nivel Militar: NordVPN utiliza tecnología de encriptación avanzada para proteger tus datos mientras navegas, asegurando que tu información personal y actividad online permanezcan privadas.
Acceso Global Sin Restricciones: Con más de 5,000 servidores en más de 60 países, NordVPN permite el acceso seguro a contenido restringido por ubicación geográfica, garantizando una experiencia en línea sin barreras.
Protección Multi-Dispositivo: Compatible con múltiples plataformas y dispositivos, puedes asegurar tu conexión en ordenadores, móviles y tablets bajo una sola cuenta.
Funciones de Seguridad Avanzadas: Incluye funcionalidades como el interruptor de corte (Kill Switch), protección contra malware y bloqueador de anuncios, mejorando tu seguridad y experiencia en línea.

💡 DECODIFICANDO STARTUP 💡
(Un concepto diario)
Una hostile takeover (adquisición hostil) es una estrategia corporativa en la que una empresa busca tomar control de otra sin el consentimiento o apoyo del consejo de administración de la empresa objetivo. Este tipo de adquisición suele llevarse a cabo mediante la compra directa de acciones de los accionistas, superando así la oposición de la dirección de la empresa.
El mecanismo más común para ejecutar una adquisición hostil es a través de una oferta pública de adquisición (OPA) directa. En esta, la empresa interesada ofrece comprar las acciones de la compañía objetivo a un precio superior al de mercado, atrayendo a los accionistas a vender. Otra estrategia implica ganar el control infiltrándose en la alta dirección de la empresa objetivo y promoviendo un acuerdo de adquisición desde dentro.
Las adquisiciones hostiles suelen generar tensiones entre las partes involucradas. Para la empresa adquirente, representan una oportunidad de crecimiento rápido o entrada en un mercado estratégico. Para la empresa objetivo, pueden percibirse como una amenaza a su autonomía y a la visión de su gestión actual.
Existen varias tácticas defensivas que las empresas objetivo pueden emplear para resistir una adquisición hostil. Entre estas destacan la estrategia de la "píldora venenosa", diseñada para hacer que la adquisición sea financieramente menos atractiva, o buscar un "caballero blanco", una empresa amigable que intervenga como alternativa al adquirente hostil.
En última instancia, las adquisiciones hostiles reflejan dinámicas agresivas en el mundo empresarial y subrayan la importancia de una estrategia sólida de gobernanza corporativa para proteger los intereses de los accionistas y la independencia estratégica de la empresa.

Comparte The Startup Eye para acceder a contenido exclusivo
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.
O copia y pega este enlace a otros: https://thestartupeye.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER
Gracias por leer
Alek.
Reply