- The Startup Eye
- Posts
- 🦄 la factura OCULTA de OpenAI
🦄 la factura OCULTA de OpenAI
Casi 900M$ a Microsoft... y un gasto que se dispara
Sabías que…?
Un ingeniero descubrió el microondas por accidente…
al notar que una chocolatina se derritió en su bolsillo


Patrocinador de hoy:
Gracias a este patrocinio, podemos seguir enviándote contenido gratuito cada día.
Solo con hacer clic aquí ya estás apoyando muchísimo a The Startup Eye.
No tienes que pagar nada. Solo haces CLIC y listo.
Es 100% gratis. Y nos ayudas más de lo que imaginas.
🙏 ¡Gracias por estar ahí!
Find your customers on Roku this Black Friday
As with any digital ad campaign, the important thing is to reach streaming audiences who will convert. To that end, Roku’s self-service Ads Manager stands ready with powerful segmentation and targeting options. After all, you know your customers, and we know our streaming audience.
Worried it’s too late to spin up new Black Friday creative? With Roku Ads Manager, you can easily import and augment existing creative assets from your social channels. We also have AI-assisted upscaling, so every ad is primed for CTV.
Once you’ve done this, then you can easily set up A/B tests to flight different creative variants and Black Friday offers. If you’re a Shopify brand, you can even run shoppable ads directly on-screen so viewers can purchase with just a click of their Roku remote.
Bonus: we’re gifting you $5K in ad credits when you spend your first $5K on Roku Ads Manager. Just sign up and use code GET5K. Terms apply.
(Esto es un patrocinio predeterminado de Beehiiv)

En el informe de hoy…
TECNOLOGÍA
📄 ARCHIVOS FILTRADOS REVELAN CUÁNTO PAGA OPENAI A MICROSOFT
Documentos filtrados muestran que OpenAI realizó pagos de participación en los ingresos por valor de 493,8 millones de dólares a Microsoft en 2024, cifra que aumentó a 865,8 millones de dólares durante los tres primeros trimestres de 2025.
Estas cifras representan la participación de Microsoft en los ingresos netos, ya que el gigante tecnológico también otorga a OpenAI alrededor del 20% de los ingresos procedentes tanto de Bing como de su servicio Azure OpenAI, lo que complica la relación financiera.
Según los informes, el gasto en inferencias de la startup, que en gran parte es efectivo, alcanzó los 8.650 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025, lo que implica que podría estar gastando más de lo que ingresa en ingresos totales.
🔐 ANTHROPIC INTERRUMPE UN CIBERATAQUE ORQUESTADO POR IA
Anthropic frustró lo que cree que es la primera campaña de ciberespionaje impulsada por IA, después de que los atacantes lograran manipular a Claude Code para infiltrarse en docenas de organizaciones, y el modelo ejecutó entre el 80 y el 90 % del ataque de forma autónoma.
Puntos clave:
La operación de septiembre de 2025 tuvo como objetivo aproximadamente 30 empresas tecnológicas, instituciones financieras, fabricantes de productos químicos y agencias gubernamentales.
Se evaluó con "alta confianza" que la amenaza provenía de un grupo patrocinado por el Estado chino, que utilizaba las capacidades de la IA como agente a un "grado sin precedentes".
Los atacantes engañaron a Claude dividiendo las tareas maliciosas en solicitudes más pequeñas y de apariencia inocente, haciéndose pasar por investigadores de seguridad que realizaban pruebas autorizadas.
Estos ataques suponen un gran avance con respecto a los hallazgos de "hackeo de vibraciones" de Anthropic en junio, y ahora requieren una supervisión humana mínima más allá de la aprobación estratégica.
🎮 EL AGENTE SIMA 2 DE DEEPMIND PUEDE JUGAR A CUALQUIER JUEGO
Google DeepMind presentó SIMA 2, un agente de IA impulsado por Gemini que puede comprender instrucciones, razonar y aprender nuevas habilidades por sí mismo en entornos virtuales, duplicando el rendimiento de su predecesor y acercándose al nivel humano en la realización de tareas.
Puntos clave:
El agente completó entre el 45% y el 75% de las tareas en juegos nunca antes vistos como MineDojo y ASKA, en comparación con el 15% al 30% de SIMA 1 en los mismos desafíos.
SIMA 2 mejora a sí mismo mediante ensayo y error, sin datos de entrenamiento humano, utilizando Gemini para crear tareas, calificar intentos y aprender de los errores.
El sistema guía al usuario en los juegos analizando los elementos visuales en pantalla, simulando las pulsaciones de teclado y ratón, e interactuando con él como un compañero de juego.
DeepMind también probó SIMA 2 en mundos generados por su Genie 3 , donde se adaptó con éxito a entornos que nunca había encontrado durante el entrenamiento.

🚀 LA STARTUP DE PROGRAMACIÓN CON IA, CURSOR, ALCANZA UNA VALORACIÓN DE 29.000 MILLONES DE DÓLARES
La plataforma de codificación de IA Cursor anunció una nueva ronda de financiación de 2.300 millones de dólares con una valoración de 29.300 millones de dólares, casi triplicando su valor desde junio y marcando la tercera ronda de financiación de este año, tras el lanzamiento del modelo propio de la compañía y la versión 2.0 de su plataforma.
Puntos clave:
Cursor anunció que la compañía superó oficialmente los mil millones de dólares en ingresos anualizados y que la plataforma "ahora produce más código que cualquier otro agente en el mundo".
La empresa ha crecido hasta alcanzar los 300 empleados en tan solo dos años, mientras que, según se informa, ha rechazado ofertas de adquisición de varias importantes empresas de IA.
La startup lanzó Composer 1 en octubre, su primer modelo propio, y una nueva plataforma 2.0 con la capacidad de ejecutar hasta ocho asistentes de codificación de forma independiente.

✅ OPENAI SOLUCIONA EL PROBLEMA DE LA RAYA LARGA EN CHATGPT
OpenAI ha abordado el conocido problema del uso excesivo de la raya larga (—) por parte de ChatGPT, un signo de puntuación que los usuarios anteriormente no podían conseguir que el chatbot dejara de incluir en sus textos.
El chatbot ahora evitará la puntuación si los usuarios agregan un comando específico que le indique que no lo haga en la sección de instrucciones personalizadas que se encuentra dentro de su configuración de personalización.
Este cambio no elimina la raya larga de todas las salidas de forma predeterminada; en cambio, proporciona un mayor control sobre la frecuencia de aparición del símbolo en las respuestas escritas del chatbot.
Gana el libro "MBA Personal" GRATIS con solo 30 referidos
START-UP y VC’s
FINANCIACIÓN
Alembic Technologies, una startup de San Francisco con siete años de trayectoria que desarrolla modelos de IA causal para ayudar a las empresas a comprender los factores que impulsan el comportamiento del cliente, recaudó 145 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B coliderada por Prysm Capital y Accenture, con la participación de Liquid 2 Ventures, NextEquity, Friends & Family Capital, WndrCo y SLW. SiliconANGLE.
Anysphere, la startup de San Francisco con cuatro años de antigüedad creadora de Cursor, una herramienta de programación con IA para desarrolladores de software, recaudó 2300 millones de dólares en una ronda de financiación con una valoración posterior a la inversión de 29 300 millones de dólares. Entre los inversores se encuentran Accel, Thrive Capital, Andreessen Horowitz, DST Global, Coatue, Nvidia y Google. CNBC.
Beacon Biosignals, una startup de Boston con siete años de trayectoria que combina tecnología EEG portátil con IA para desarrollar diagnósticos cerebrales y medicina de precisión, recaudó 86 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B coliderada por Innoviva, Google Ventures, Nexus NeuroTech Ventures, S32, Catalio Capital Management y Takeda, con la participación de General Catalyst, Logos Capital, Casdin Capital e Indicator Ventures La compañía ha recaudado un total de 121 millones de dólares. MassDevice.

HERRAMIENTA EN TENDENCIA: CURSOR
Comparte The Startup Eye para acceder a este contenido
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.
Bubble: herramienta No-Code para creación de webs
Glift: IA para generar imágenes con ilusiones ópticos de texto
Gamma: creación de presentaciones, webs y más con IA
Cursor es un entorno de desarrollo basado en inteligencia artificial diseñado para ayudar a los programadores a escribir, depurar y comprender código de manera más rápida y eficiente. Basado en la arquitectura de Visual Studio Code, Cursor potencia la experiencia del desarrollador al integrar modelos avanzados de IA directamente en el editor, permitiendo una colaboración fluida entre humano y máquina en tiempo real.
Ventajas Clave:
Asistencia Contextual Avanzada: Cursor entiende el contexto de tu proyecto completo, no solo el archivo en el que estás trabajando. Esto permite sugerencias más precisas, refactorizaciones inteligentes y generación de código coherente con el resto del repositorio.
Depuración y Explicación de Código: La plataforma puede ayudarte a encontrar bugs, sugerir soluciones y explicar bloques de código complejos en lenguaje natural, lo que acelera la curva de aprendizaje y reduce errores en el desarrollo.
Chat con tu Código: A través de un chat integrado, puedes hacer preguntas directamente sobre tu proyecto: desde “¿Qué hace esta función?” hasta “¿Cómo añado autenticación con Supabase?”. Cursor responde usando el contexto real de tu código.
Integración con Repositorios Git: Cursor se sincroniza fácilmente con tus repositorios en GitHub, permitiéndote trabajar sobre proyectos existentes, realizar commits y gestionar ramas sin salir del entorno.
Boilerplates y Generación de Archivos: La IA puede crear estructuras completas de carpetas, archivos y componentes para nuevos proyectos, optimizando tiempos de arranque y manteniendo buenas prácticas desde el inicio.
Diseñado para Programadores Reales: A diferencia de otros editores con IA genérica, Cursor está hecho para desarrolladores que trabajan en proyectos reales y buscan una herramienta que no solo sugiera, sino que entienda y construya con ellos.
Privacidad y Control: Todo el código se ejecuta de forma local y segura, con la opción de usar tu propio modelo o conectarte a APIs de OpenAI o Anthropic, manteniendo siempre el control sobre tus datos y flujo de trabajo.

📣 Si estás disfrutando de esta newsletter…
No te olvides de hacer clic en el patrocinador.
Es gratis, no tardas nada, y nos das un empujón brutal.

💡 DECODIFICANDO STARTUP 💡
(Un concepto diario)
La escalabilidad es uno de los conceptos más esenciales —y a menudo más sobrestimados— en el ecosistema startup. Su propósito principal es describir la capacidad de un negocio para crecer de forma exponencial sin que sus costes aumenten en la misma proporción.
Este concepto se basa en la idea de que un modelo realmente escalable puede multiplicar sus ingresos sin multiplicar su estructura. En otras palabras, cada nuevo cliente aporta más margen, no más trabajo. La escalabilidad es lo que separa a una empresa tradicional de una startup con potencial global.
Por ejemplo, un software SaaS puede atender a 100 o 100.000 usuarios con el mismo producto digital, mientras que un negocio basado en servicios humanos (como una consultoría) debe contratar más personal para crecer. El primero escala por tecnología; el segundo, por esfuerzo.
Una startup escalable requiere procesos automatizados, márgenes crecientes y un modelo repetible. En definitiva, la escalabilidad no trata solo de crecer rápido, sino de crecer inteligentemente, haciendo que cada euro invertido impulse un crecimiento sostenido y rentable.

Si Te Ha Gustado Comparte The Startup Eye
Gracias por leer
Alek.


Reply