🦄 hablar con los muertos...

La app viral que ya comparan con Black Mirror

In partnership with

Sabías que…?

El primer coche eléctrico moderno tenía una autonomía de 40 km
Y tardaba 8 horas en cargarse

Patrocinador de hoy:

Gracias a este patrocinio, podemos seguir enviándote contenido gratuito cada día.

Solo con hacer clic aquí ya estás apoyando muchísimo a The Startup Eye.
No tienes que pagar nada. Solo haces CLIC y listo.

Es 100% gratis. Y nos ayudas más de lo que imaginas.
🙏 ¡Gracias por estar ahí!

Find your customers on Roku this Black Friday

As with any digital ad campaign, the important thing is to reach streaming audiences who will convert. To that end, Roku’s self-service Ads Manager stands ready with powerful segmentation and targeting options. After all, you know your customers, and we know our streaming audience.

Worried it’s too late to spin up new Black Friday creative? With Roku Ads Manager, you can easily import and augment existing creative assets from your social channels. We also have AI-assisted upscaling, so every ad is primed for CTV.

Once you’ve done this, then you can easily set up A/B tests to flight different creative variants and Black Friday offers. If you’re a Shopify brand, you can even run shoppable ads directly on-screen so viewers can purchase with just a click of their Roku remote.

Bonus: we’re gifting you $5K in ad credits when you spend your first $5K on Roku Ads Manager. Just sign up and use code GET5K. Terms apply.

(Esto es un patrocinio predeterminado de Beehiiv)

En el informe de hoy…

TECNOLOGÍA

👎 PERPLEXITY FUE VOTADO COMO EL MÁS PROBABLE FRACASO EN LA CONFERENCIA

  • Según un informe, en una encuesta informal realizada en una conferencia en San Francisco, más de 300 asistentes votaron por Perplexity como la startup de IA valorada en mil millones de dólares que tiene más probabilidades de fracasar.

  • OpenAI ocupó el segundo lugar en la misma encuesta de startups que podrían fracasar, incluso cuando su chatbot ChatGPT continúa siendo el líder en el mercado de IA en términos de cuota de mercado.

  • La votación se produce en un momento en que la valoración de Perplexity se ha disparado de 14.000 millones de dólares a 50.000 millones en tan solo unos meses, en medio de los temores generalizados del sector sobre una posible burbuja de la IA.

🚨 LA POLÉMICA APP DE IA CREADA POR UN EXACTOR DE DISNEY QUE PROMETE ‘HABLAR CON LOS MUERTOS’

El actor de Disney Channel, Calum Worthy, acaba de lanzar 2wai, una plataforma de IA que crea avatares interactivos de familiares fallecidos, que pueden hablar e interactuar a lo largo de la vida, lo que ha generado comparaciones con la serie tecnoditópica 'Black Mirror'.

Puntos clave:

  • La aplicación genera "HoloAvatares" a partir de tan solo unos minutos de grabación, lo que permite a los usuarios hablar con versiones digitales de familiares fallecidos.

  • Un vídeo promocional viral mostraba a una abuela con inteligencia artificial interactuando con su nieto desde la infancia hasta la edad adulta, recibiendo miles de respuestas críticas en X.

  • Actualmente, la versión beta es gratuita en la App Store de Apple, y se planea hacer la transición a un modelo de suscripción por niveles y expandirse pronto a dispositivos Android.

  • Los críticos calificaron la idea de "demoníaca" y "objetivamente malvada", argumentando que explota el dolor e impide un duelo sano al simular al difunto sin su consentimiento.

🔮 SATYA NADELLA DETALLA EL FUTURO DE LA IA DE "SUMA POSITIVA" DE MICROSOFT

El CEO de Microsoft, Satya Nadella, publicó un artículo sobre la mentalidad de "suma positiva" de la compañía para integrarse en la ola de la IA, junto con una aparición sincera en el podcast de Dwarkesh donde habló sobre la IAG y el futuro de la industria.

Puntos clave:

  • Nadella señaló la nueva superfábrica de IA como una colaboración de "suma positiva", haciendo hincapié en las asociaciones que "catalizan y potencian el progreso".

  • El director ejecutivo afirmó que el éxito de la era de la IA se definirá cuando “la economía en su conjunto y la sociedad en sí mismas alcancen nuevas cotas”, no por la valoración de las empresas.

  • También reveló un cambio de modelo de precios, pasando de un modelo "por usuario" a uno "por agente", tratando a los sistemas de IA como clientes de infraestructura en lugar de simples herramientas para uso humano.

  • Nadella también dijo que Microsoft ahora tiene acceso a “todo” lo relacionado con la propiedad intelectual de OpenAI (excepto el hardware físico para el consumidor) durante siete años en virtud del nuevo acuerdo.

👀 JEFF BEZOS ES CO-CEO DE UNA NUEVA STARTUP DE IA

  • El fundador de Amazon, Jeff Bezos, regresa a un rol operativo como co-director ejecutivo de una nueva startup de IA llamada Project Prometheus, que ya ha asegurado 6.200 millones de dólares en financiación.

  • Su socio en el cargo de director ejecutivo es Vik Bajaj, quien cofundó la división de ciencias biológicas de Google y la startup biotecnológica Verily, propiedad de Alphabet, antes de iniciar esta nueva aventura con Bezos.

  • La startup desarrollará productos de IA para la ingeniería y la fabricación en campos como el aeroespacial y el automotriz, describiendo su enfoque específico como la creación de "IA para la economía física".

💸 PETER THIEL VENDE TODA SU PARTICIPACIÓN EN NVIDIA EN MEDIO DE TEMORES DE UNA BURBUJA DE IA

  • El fondo de cobertura de Peter Thiel, Thiel Macro LLC, vendió la totalidad de su participación de 537.000 acciones de Nvidia durante el tercer trimestre, una medida que representó casi el 40 por ciento de la cartera de acciones del fondo.

  • La firma también liquidó su posición en Vistra Energy y redujo drásticamente sus participaciones en Tesla, disminuyendo la exposición total a largo plazo en casi un 65%, de 212 millones de dólares a tan solo 74,4 millones de dólares.

  • Esta venta coincide con las advertencias públicas de Thiel sobre un "ciclo de sobreexpectación" en torno a la IA, lo que sugiere que ahora está actuando en función de su creencia de que el mercado se está adelantando a la economía subyacente.

Gana el libro "MBA Personal" GRATIS con solo 30 referidos

START-UP y VC’s

FINANCIACIÓN

Ferroelectric Memory, una empresa de Dresde con diez años de trayectoria que desarrolla chips de memoria de bajo consumo para computación de IA, ha recaudado 116,1 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por HV Capital, con la participación del Consejo Europeo de Innovación. Tech Funding News.

Firmus Technologies, una startup australiana de siete años que desarrolla centros de datos alimentados con energía renovable para computación de IA, recaudó 326,8 millones de dólares en una ronda de financiación de inversores anteriores, alcanzando una valoración post-money de 3.900 millones de dólares, más del triple que la de la ronda que cerró hace apenas dos meses. El Australian Financial Review.

Lovable, una startup de Estocolmo con un año de antigüedad que permite a los usuarios crear aplicaciones y sitios web mediante programación intuitiva guiada por IA, estaría en conversaciones para obtener nueva financiación con una valoración de 6.000 millones de dólares, triplicando la valoración que recibió en su última ronda de financiación el pasado mes de julio. Forbes.

HERRAMIENTA EN TENDENCIA: CURSOR

Comparte The Startup Eye para acceder a este contenido

Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.

  • Bubble: herramienta No-Code para creación de webs

  • Glift: IA para generar imágenes con ilusiones ópticos de texto

  • Gamma: creación de presentaciones, webs y más con IA

Cursor es un entorno de desarrollo basado en inteligencia artificial diseñado para ayudar a los programadores a escribir, depurar y comprender código de manera más rápida y eficiente. Basado en la arquitectura de Visual Studio Code, Cursor potencia la experiencia del desarrollador al integrar modelos avanzados de IA directamente en el editor, permitiendo una colaboración fluida entre humano y máquina en tiempo real.

Ventajas Clave:

  1. Asistencia Contextual Avanzada: Cursor entiende el contexto de tu proyecto completo, no solo el archivo en el que estás trabajando. Esto permite sugerencias más precisas, refactorizaciones inteligentes y generación de código coherente con el resto del repositorio.

  2. Depuración y Explicación de Código: La plataforma puede ayudarte a encontrar bugs, sugerir soluciones y explicar bloques de código complejos en lenguaje natural, lo que acelera la curva de aprendizaje y reduce errores en el desarrollo.

  3. Chat con tu Código: A través de un chat integrado, puedes hacer preguntas directamente sobre tu proyecto: desde “¿Qué hace esta función?” hasta “¿Cómo añado autenticación con Supabase?”. Cursor responde usando el contexto real de tu código.

  4. Integración con Repositorios Git: Cursor se sincroniza fácilmente con tus repositorios en GitHub, permitiéndote trabajar sobre proyectos existentes, realizar commits y gestionar ramas sin salir del entorno.

  5. Boilerplates y Generación de Archivos: La IA puede crear estructuras completas de carpetas, archivos y componentes para nuevos proyectos, optimizando tiempos de arranque y manteniendo buenas prácticas desde el inicio.

  6. Diseñado para Programadores Reales: A diferencia de otros editores con IA genérica, Cursor está hecho para desarrolladores que trabajan en proyectos reales y buscan una herramienta que no solo sugiera, sino que entienda y construya con ellos.

  7. Privacidad y Control: Todo el código se ejecuta de forma local y segura, con la opción de usar tu propio modelo o conectarte a APIs de OpenAI o Anthropic, manteniendo siempre el control sobre tus datos y flujo de trabajo.

📣 Si estás disfrutando de esta newsletter…
No te olvides de hacer clic en el patrocinador.
Es gratis, no tardas nada, y nos das un empujón brutal.

💡 DECODIFICANDO STARTUP 💡

(Un concepto diario)

El blitzscaling es un término poco conocido fuera del entorno de Silicon Valley, pero fundamental para entender cómo crecen las startups más exitosas del mundo. Su propósito principal es priorizar la velocidad de crecimiento por encima de la eficiencia, con el objetivo de dominar rápidamente un mercado antes que la competencia.

Este concepto, popularizado por Reid Hoffman (cofundador de LinkedIn), se basa en la idea de que en mercados donde “el ganador se lo lleva todo”, moverse despacio es más arriesgado que gastar rápido. El blitzscaling implica contratar masivamente, expandirse a nuevos países, invertir agresivamente en marketing y asumir ineficiencias temporales con tal de lograr una posición dominante.

Por ejemplo, Uber y Airbnb aplicaron esta estrategia: crecieron a escala global incluso con modelos financieros aún no rentables, apostando por conquistar el mercado antes de optimizar márgenes.

El blitzscaling no es adecuado para todos los modelos. Solo tiene sentido cuando existe una oportunidad de red o de escala tan grande que el segundo puesto no sobrevive. En definitiva, el blitzscaling es una carrera controlada hacia el caos: sacrificas eficiencia hoy para comprar velocidad y poder mañana.

Si Te Ha Gustado Comparte The Startup Eye

Gracias por leer

Alek.

Reply

or to participate.