- The Startup Eye
- Posts
- 🦄 GOOGLE falló en el PEOR momento
🦄 GOOGLE falló en el PEOR momento
No avisó a 10M de usuarios del terremoto en Turquía por un mal cálculo
Sabías que…?
Algunos servidores en los 90 se enfriaban con cubitos de hielo
Literalmente, cada semana cambiaban bolsas como si fuera un botellón.


Patrocinador de hoy:
Gracias a este patrocinio, podemos seguir enviándote contenido gratuito cada día.
Solo con hacer clic aquí ya estás apoyando muchísimo a The Startup Eye.
No tienes que pagar nada. Solo haces CLIC y listo.
Es 100% gratis. Y nos ayudas más de lo que imaginas.
🙏 ¡Gracias por estar ahí!
You’ve never experienced business news like this.
Morning Brew delivers business news the way busy professionals want it — quick, clear, and written like a human.
No jargon. No endless paragraphs. Just the day’s most important stories, with a dash of personality that makes them surprisingly fun to read.
No matter your industry, Morning Brew’s daily email keeps you up to speed on the news shaping your career and life—in a way you’ll actually enjoy.
Best part? It’s 100% free. Sign up in 15 seconds, and if you end up missing the long, drawn-out articles of traditional business media, you can always go back.
(Esto es un patrocinio predeterminado de Beehiiv)

En el informe de hoy…
TECNOLOGÍA
🧠 NEURALINK PERMITE A UNA MUJER PARALIZADA CONTROLAR UN ORDENADOR USANDO SUS PENSAMIENTOS
Audrey Crews, una mujer paralizada durante dos décadas, ahora puede controlar una computadora, jugar y escribir su nombre usando sólo sus pensamientos después de recibir un implante de interfaz cerebro-computadora Neuralink.
El “Implante N1” es un chip colocado quirúrgicamente en el cráneo con 128 hilos insertados en la corteza motora, que detectan señales eléctricas producidas por las neuronas cuando el usuario piensa.
Este sistema capta señales cerebrales específicas y las transmite de forma inalámbrica a una computadora, donde algoritmos las interpretan en comandos que permiten el control directo de interfaces digitales.
🇨🇳 PLAN DE ACCIÓN DE IA DE CHINA IMPULSA LA COOPERACIÓN GLOBAL
China acaba de publicar un plan de acción de IA en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial, proponiendo una organización de cooperación internacional y enfatizando el desarrollo de código abierto, apenas días después de que Estados Unidos publicara su propia estrategia.
Puntos clave:
El plan de acción exige investigación y desarrollo conjuntos, intercambio de datos abiertos, infraestructura transfronteriza y capacitación en alfabetización en inteligencia artificial, especialmente para los países en desarrollo.
El primer ministro chino, Li Qiang, también propuso un organismo de cooperación global en inteligencia artificial, advirtiendo que la IA no se convierta en un "juego exclusivo" para ciertos países y empresas.
El plan de China pone énfasis en equilibrar la innovación con la seguridad, abogando por marcos de riesgo globales y una gobernanza en cooperación con las Naciones Unidas.
Estados Unidos publicó la semana pasada su Plan de Acción de IA, centrado en la desregulación y el crecimiento, y afirma que está en una “carrera para lograr el dominio global” en el sector.
🤝 EXCIENTÍFICO DE OPENAI DIRIGIRÁ META SUPERINTELLIGENCE LABS
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, acaba de anunciar que el ex investigador de OpenAI Shengjia Zhao se desempeñará como científico jefe de los recién formados Meta Superintelligence Labs, aportando su experiencia en ChatGPT, GPT-4, o1 y más.
Puntos clave:
Según se informa, Zhao ayudó a desarrollar el modelo de razonamiento o1 de OpenAI y aporta experiencia en generación de datos sintéticos y paradigmas de escalamiento.
También es coautor del artículo de investigación original ChatGPT y ayudó a crear modelos que incluyen GPT-4, o1, o3, 4.1 y los minimodelos de OpenAI.
Zhao reportará directamente a Zuckerberg y establecerá la dirección de investigación de MSL junto con el director de inteligencia artificial, Alexandr Wang.
Yann LeCun dijo que sigue siendo el científico jefe de IA de Meta para FAIR, centrándose en "la investigación a largo plazo y la construcción de los próximos paradigmas de IA".
📽️ ALEPH DE RUNWAY PARA EDICIÓN DE VIDEO IMPULSADA POR IA
Runway acaba de presentar Aleph, un nuevo modelo de video "en contexto" que edita y transforma material existente a través de indicaciones de texto, manejando tareas que van desde generar nuevos ángulos de cámara hasta eliminar objetos y ajustar la iluminación.
Puntos clave:
Aleph puede generar nuevos ángulos de cámara a partir de una sola toma, aplicar transferencias de estilo manteniendo la consistencia de la escena y agregar o eliminar elementos de las escenas.
Otras funciones de edición incluyen volver a iluminar escenas, crear máscaras de pantalla verde, cambiar configuraciones y personajes, y generar la siguiente toma en una secuencia.
El acceso anticipado se está implementando para los socios empresariales y creativos, y eventualmente tendrá una disponibilidad más amplia para todos los usuarios de Runway.
🚨 GOOGLE ADMITE QUE NO ADVIRTIÓ A 10 MILLONES DE PERSONAS SOBRE LA GRAVEDAD DEL TERREMOTO EN TURQUÍA
El sistema de Google no envió su advertencia "Tomar acción" a diez millones de usuarios de Android durante el terremoto de Turquía: solo 469 personas recibieron la alerta crucial antes del temblor.
Las "limitaciones a los algoritmos de detección" del sistema AEA estimaron incorrectamente el temblor de magnitud 7,8 como uno mucho más débil de 4,9, lo que desencadenó una notificación de "Esté atento" menos grave para muchos.
Después de que los investigadores cambiaran el algoritmo, una nueva simulación mostró que el sistema habría generado correctamente diez millones de alertas de "Tomar acción" para aquellos con mayor riesgo ante el mortal terremoto.
Gana el libro "MBA Personal" GRATIS con solo 30 referidos
START-UP y VC’s
FINANCIACIÓN
Project Q, una startup alemana centrada en software de integración para defensa, recaudó una ronda de 7,5 millones de euros liderada por Project A. La empresa desarrolla una plataforma tipo “internet of defence” que integra datos de sensores para mejorar la conciencia situacional en el campo de batalla. Sifted.
Monolith Management, una firma china de reciente creación centrada en inteligencia artificial avanzada, levantó al menos 265 millones de dólares para su segundo fondo, con una fuerte participación de inversores internacionales. El objetivo es respaldar startups tipo MoonShot en sectores de deep tech y AI, en un contexto de renovado entusiasmo por la innovación tecnológica china. Tech.eu.
Profound, una startup neoyorquina que ofrece herramientas de analítica avanzada impulsadas por inteligencia artificial para empresas, recaudó una ronda Serie A de 20 millones de dólares durante la última semana de julio de 2025. Revli.

HERRAMIENTA EN TENDENCIA: CURSOR
Comparte The Startup Eye para acceder a este contenido
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.
Bubble: herramienta No-Code para creación de webs
Glift: IA para generar imágenes con ilusiones ópticos de texto
Gamma: creación de presentaciones, webs y más con IA
Cursor es un entorno de desarrollo basado en inteligencia artificial diseñado para ayudar a los programadores a escribir, depurar y comprender código de manera más rápida y eficiente. Basado en la arquitectura de Visual Studio Code, Cursor potencia la experiencia del desarrollador al integrar modelos avanzados de IA directamente en el editor, permitiendo una colaboración fluida entre humano y máquina en tiempo real.
Ventajas Clave:
Asistencia Contextual Avanzada: Cursor entiende el contexto de tu proyecto completo, no solo el archivo en el que estás trabajando. Esto permite sugerencias más precisas, refactorizaciones inteligentes y generación de código coherente con el resto del repositorio.
Depuración y Explicación de Código: La plataforma puede ayudarte a encontrar bugs, sugerir soluciones y explicar bloques de código complejos en lenguaje natural, lo que acelera la curva de aprendizaje y reduce errores en el desarrollo.
Chat con tu Código: A través de un chat integrado, puedes hacer preguntas directamente sobre tu proyecto: desde “¿Qué hace esta función?” hasta “¿Cómo añado autenticación con Supabase?”. Cursor responde usando el contexto real de tu código.
Integración con Repositorios Git: Cursor se sincroniza fácilmente con tus repositorios en GitHub, permitiéndote trabajar sobre proyectos existentes, realizar commits y gestionar ramas sin salir del entorno.
Boilerplates y Generación de Archivos: La IA puede crear estructuras completas de carpetas, archivos y componentes para nuevos proyectos, optimizando tiempos de arranque y manteniendo buenas prácticas desde el inicio.
Diseñado para Programadores Reales: A diferencia de otros editores con IA genérica, Cursor está hecho para desarrolladores que trabajan en proyectos reales y buscan una herramienta que no solo sugiera, sino que entienda y construya con ellos.
Privacidad y Control: Todo el código se ejecuta de forma local y segura, con la opción de usar tu propio modelo o conectarte a APIs de OpenAI o Anthropic, manteniendo siempre el control sobre tus datos y flujo de trabajo.

📣 Si estás disfrutando de esta newsletter…
No te olvides de hacer clic en el patrocinador.
Es gratis, no tardas nada, y nos das un empujón brutal.

💡 DECODIFICANDO STARTUP 💡
(Un concepto diario)
El escrow —o cuenta de depósito en garantía— es un mecanismo legal-financiero frecuente en transacciones startup (especialmente en exits o adquisiciones), pero que muchos emprendedores no comprenden a fondo. Su propósito principal es retener una parte del dinero de la operación en una cuenta neutral y segura, para cubrir posibles contingencias, reclamaciones o ajustes post-venta.
Este concepto se basa en la premisa de que en cualquier transacción compleja, hay riesgos que no pueden preverse del todo (errores contables, deudas ocultas, litigios pendientes). Desde la lógica del Balanced Scorecard, el escrow afecta directamente a:
Financiera: protege al comprador ante posibles pasivos, pero también define cuándo y cómo los fundadores acceden al dinero de la venta.
Clientes: permite asegurar la continuidad del servicio post-adquisición, sin sorpresas financieras que afecten la operación.
Procesos internos: exige documentación ordenada, auditorías limpias y cumplimiento previo a la venta.
Aprendizaje y crecimiento: obliga al equipo fundador a entender las implicaciones legales y financieras de una salida real.
Por ejemplo, una startup es adquirida por 10 M €, pero el comprador retiene un 15 % en escrow durante 18 meses. Si no aparece ninguna contingencia grave, ese 1,5 M € se libera a los fundadores. Pero si durante ese periodo se descubre una deuda no declarada de 300 k €, ese monto se descuenta directamente del escrow. Así, se evita un litigio y se ejecuta el ajuste de forma automática y pactada (financiera), sin afectar al cliente final (clientes), ni detener la transición operativa (procesos).
Esto no solo protege a ambas partes en una operación crítica, sino que también actúa como un puente de confianza legal y financiera entre la promesa del contrato y la realidad de la ejecución. En resumen: sin escrow, no hay cierre tranquilo.

Si Te Ha Gustado Comparte The Startup Eye
Gracias por leer
Alek.
Reply