- The Startup Eye
- Posts
- 🦄 ¿google COPIANDO a apple? sí, y en secreto
🦄 ¿google COPIANDO a apple? sí, y en secreto
Lanza su propia “nube privada” para IA... idéntica a la de Cupertino
Sabías que…?
El creador de YouTube subió el primer vídeo “para probar si funcionaba”
Hoy tiene más de 300 millones de visitas


Patrocinador de hoy:
Gracias a este patrocinio, podemos seguir enviándote contenido gratuito cada día.
Solo con hacer clic aquí ya estás apoyando muchísimo a The Startup Eye.
No tienes que pagar nada. Solo haces CLIC y listo.
Es 100% gratis. Y nos ayudas más de lo que imaginas.
🙏 ¡Gracias por estar ahí!
Don’t get SaaD. Get Rippling.
Remember when software made business simpler?
Today, the average company runs 100+ apps—each with its own logins, data, and headaches. HR can’t find employee info. IT fights security blind spots. Finance reconciles numbers instead of planning growth.
Our State of Software Sprawl report reveals the true cost of “Software as a Disservice” (SaaD)—and how much time, money, and sanity it’s draining from your teams.
The future of work is unified. Don’t get SaaD. Get Rippling.
(Esto es un patrocinio predeterminado de Beehiiv)

En el informe de hoy…
TECNOLOGÍA
🛡️ GOOGLE PRESENTA PRIVATE AI COMPUTE, SU PROPIA VERSIÓN DE LA NUBE PRIVADA DE COMPUTACIÓN DE IA DE APPLE
Google presentó Private AI Compute, una plataforma en la nube prácticamente idéntica a Private Cloud Compute de Apple, para procesar solicitudes de IA complejas que necesitan más potencia de cálculo de la que los dispositivos pueden proporcionar.
Google describe el sistema como un espacio seguro y fortificado que ofrece la misma seguridad que el procesamiento en el dispositivo, garantizando que los datos confidenciales solo estén disponibles para usted y ni siquiera para Google.
Esta potencia de procesamiento adicional ayudará a que las funciones de IA ofrezcan sugerencias más personalizadas en el Pixel 10, mejorando Magic Cue y ampliando la gama de idiomas para las transcripciones de la Grabadora.
⭐️ PLATAFORMA DE LICENCIAS DE VOZ CON IA PARA FAMOSOS DE ELEVENLABS
ElevenLabs acaba de lanzar su Iconic Voice Marketplace, que conecta marcas con voces de celebridades replicadas por IA a través de acuerdos con titulares de derechos, con 28 opciones licenciadas que abarcan actores, figuras históricas, atletas y más.
Puntos clave:
La plataforma intermedia en acuerdos de licencia entre empresas y herederos o celebridades vivas, y ElevenLabs sintetiza el contenido de voz aprobado.
Entre las celebridades vivas disponibles en la plataforma se encuentran el actor Michael Caine, junto con la actriz Liza Minnelli y los músicos Art Garfunkel y Michael Feinstein.
Figuras fallecidas como Maya Angelou, Babe Ruth, Alan Turing y Mark Twain fueron recreadas a partir de grabaciones de archivo mediante acuerdos con sus herederos.
La compañía también anunció que el actor Matthew McConaughey (inversor en ElevenLabs) está utilizando la tecnología para dar voz a su boletín informativo para lectores españoles.
💰 SOFTBANK REDUCE SU PARTICIPACIÓN EN NVIDIA PARA APOSTAR TODO POR OPENAI
SoftBank Group vendió su participación completa de 5.800 millones de dólares en Nvidia para financiar una ola de inversiones en infraestructura de IA con OpenAI, y el CEO Masayoshi Son declaró que la compañía está "totalmente comprometida" con el líder en IA a pesar de las crecientes dudas sobre el retorno del capital en IA.
Puntos clave:
La venta de Nvidia supone la segunda salida completa de SoftBank del fabricante de chips, después de vender una participación de 4.000 millones de dólares en 2019 por acciones cuyo valor actual supera los 150.000 millones de dólares.
Son reveló que antes de 2019, el director ejecutivo Sam Altman le pidió que invirtiera 10.000 millones de dólares, pero finalmente Microsoft ganó el acuerdo y se convirtió en el socio informático exclusivo.
El director ejecutivo cree que "OpenAI acabará cotizando en bolsa... y se convertirá en la empresa más valiosa del mundo", lo que impulsa la inversión prevista de SoftBank de 33.200 millones de dólares.
El enfoque concentrado de Son ha producido tanto grandes victorias (como la inversión de Alibaba de 20 millones de dólares a 150 mil millones) como pérdidas catastróficas, incluyendo 11.5 mil millones de dólares en WeWork.
🛣️ WAYMO SE CONVIERTE EN EL PRIMER PROVEEDOR DE ROBOTAXIS EN OFRECER VIAJES SIN CONDUCTOR EN AUTOPISTAS
Waymo ya ofrece viajes en robotaxis sin conductor en las autopistas de San Francisco, Phoenix y Los Ángeles, una medida que, según la empresa, reducirá los tiempos de viaje hasta en un 50 por ciento.
Esta expansión crea un área de servicio unificada de 260 millas hasta San José, aunque los pasajeros primero deben indicar su preferencia por viajes por autopista dentro de la aplicación Waymo para que se les asigne un conductor.
Dominar la conducción en autopista llevó años porque los incidentes críticos son menos frecuentes, lo que requirió extensas pruebas en circuito cerrado y simulaciones para demostrar la seguridad y fiabilidad del sistema en escenarios poco comunes.
💰 ANTHROPIC ANUNCIA UN PLAN DE CENTROS DE DATOS DE 50 MIL MILLONES DE DÓLARES
Anthropic se compromete a invertir 50.000 millones de dólares a través de una asociación con el proveedor de neocloud Fluidstack para construir centros de datos personalizados en Texas y Nueva York para dar soporte a sus crecientes necesidades informáticas.
Estas nuevas instalaciones están construidas a medida para las cargas de trabajo de Anthropic y entrarán en funcionamiento a lo largo de 2026, lo que representa el primer gran esfuerzo de la compañía por construir su propia infraestructura dedicada.
Aunque se trata de una inversión enorme, el desembolso de 50.000 millones de dólares es significativamente menor que los proyectos de infraestructura de competidores como Meta y la alianza Stargate en la que participan OpenAI, SoftBank y Oracle.
Gana el libro "MBA Personal" GRATIS con solo 30 referidos
START-UP y VC’s
FINANCIACIÓN
Majestic Labs, una startup de dos años con sede en Los Altos y Tel Aviv que desarrolla servidores de IA de alta capacidad para ayudar a las empresas de la nube a reducir los costos de sus centros de datos, anunció que en septiembre recaudó 71 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A liderada por Bow Wave Capital, con la participación de Lux Capital. CNBC.
Neros, una startup de El Segundo, California, fundada hace dos años y dedicada al desarrollo de drones militares de bajo costo para Estados Unidos y sus aliados, cerró una ronda de financiación de 75 millones de dólares liderada por Sequoia Capital. La compañía ha recaudado un total de 121 millones de dólares. The New York Times.
Scribe, una startup de San Francisco con seis años de trayectoria que ayuda a las empresas a capturar y analizar flujos de trabajo para identificar dónde la automatización y la IA pueden generar rentabilidad, recaudó 75 millones de dólares en una ronda de financiación Serie C, alcanzando una valoración post-money de 1.300 millones de dólares. StepStone lideró la operación, con la participación de Amplify Partners, Redpoint Ventures, Tiger Global, Morado Ventures y New York Life Ventures. TechCrunch.

HERRAMIENTA EN TENDENCIA: CURSOR
Comparte The Startup Eye para acceder a este contenido
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.
Bubble: herramienta No-Code para creación de webs
Glift: IA para generar imágenes con ilusiones ópticos de texto
Gamma: creación de presentaciones, webs y más con IA
Cursor es un entorno de desarrollo basado en inteligencia artificial diseñado para ayudar a los programadores a escribir, depurar y comprender código de manera más rápida y eficiente. Basado en la arquitectura de Visual Studio Code, Cursor potencia la experiencia del desarrollador al integrar modelos avanzados de IA directamente en el editor, permitiendo una colaboración fluida entre humano y máquina en tiempo real.
Ventajas Clave:
Asistencia Contextual Avanzada: Cursor entiende el contexto de tu proyecto completo, no solo el archivo en el que estás trabajando. Esto permite sugerencias más precisas, refactorizaciones inteligentes y generación de código coherente con el resto del repositorio.
Depuración y Explicación de Código: La plataforma puede ayudarte a encontrar bugs, sugerir soluciones y explicar bloques de código complejos en lenguaje natural, lo que acelera la curva de aprendizaje y reduce errores en el desarrollo.
Chat con tu Código: A través de un chat integrado, puedes hacer preguntas directamente sobre tu proyecto: desde “¿Qué hace esta función?” hasta “¿Cómo añado autenticación con Supabase?”. Cursor responde usando el contexto real de tu código.
Integración con Repositorios Git: Cursor se sincroniza fácilmente con tus repositorios en GitHub, permitiéndote trabajar sobre proyectos existentes, realizar commits y gestionar ramas sin salir del entorno.
Boilerplates y Generación de Archivos: La IA puede crear estructuras completas de carpetas, archivos y componentes para nuevos proyectos, optimizando tiempos de arranque y manteniendo buenas prácticas desde el inicio.
Diseñado para Programadores Reales: A diferencia de otros editores con IA genérica, Cursor está hecho para desarrolladores que trabajan en proyectos reales y buscan una herramienta que no solo sugiera, sino que entienda y construya con ellos.
Privacidad y Control: Todo el código se ejecuta de forma local y segura, con la opción de usar tu propio modelo o conectarte a APIs de OpenAI o Anthropic, manteniendo siempre el control sobre tus datos y flujo de trabajo.

📣 Si estás disfrutando de esta newsletter…
No te olvides de hacer clic en el patrocinador.
Es gratis, no tardas nada, y nos das un empujón brutal.

💡 DECODIFICANDO STARTUP 💡
(Un concepto diario)
El freemium model es uno de los modelos de negocio más populares —y también más mal aplicados— en el ecosistema startup. Su propósito principal es atraer usuarios ofreciendo una versión gratuita del producto con funcionalidades limitadas, incentivando luego a una parte de ellos a convertirse en clientes de pago.
Este concepto se basa en la idea de que la mejor forma de vender un producto es dejar que el usuario lo experimente primero. El modelo freemium busca reducir la fricción de entrada, generar confianza y crear hábito antes de proponer el paso al plan premium.
Por ejemplo, Spotify o Canva permiten acceder gratuitamente a sus servicios básicos, pero bloquean funciones avanzadas (como música sin anuncios o recursos de diseño exclusivos) detrás de una suscripción. Este equilibrio entre valor gratuito y valor reservado al pago es lo que determina el éxito del modelo.
Un buen freemium model requiere entender el punto exacto en el que el usuario percibe tanto valor que está dispuesto a pagar por más. Si la versión gratuita ofrece demasiado, no hay conversión; si ofrece muy poco, no hay retención. En definitiva, el freemium no es regalar, es demostrar el valor antes de cobrarlo.

Si Te Ha Gustado Comparte The Startup Eye
Gracias por leer
Alek.


Reply