- The Startup Eye
- Posts
- 🦄 FIGURE PRESENTA HELIX, SU IA PARA ROBOTS
🦄 FIGURE PRESENTA HELIX, SU IA PARA ROBOTS
Comprenden comandos y manipulan objetos nunca antes vistos
Sabías que…?
En 2014, un joven en India creó una app que traducía el llanto de los bebés en necesidades como hambre o sueño. El proyecto ganó premios, pero nunca llegó al mercado masivo


En el informe de hoy…
TECNOLOGÍA
❌ AMAZON CIERRA CHIME, SU ALTERNATIVA A ZOOM
Amazon descontinuará Chime, su herramienta de videoconferencia, el 20 de febrero de 2026, finalizando así el soporte para todas las funciones, incluida Business Calling.
La empresa dejó de aceptar nuevas cuentas para Chime a partir del 19 de febrero de 2025, lo que permitirá a los usuarios actuales continuar usando las funciones existentes hasta el cierre definitivo.
Amazon sugiere a los usuarios que pasen a otras plataformas de comunicación como AWS Wickr, Slack o Zoom, que se convertirán en su aplicación oficial de reuniones.
🤖 FIGURE ESTRENA NUEVO SISTEMA PARA ROBOTS DOMÉSTICOS
El fabricante de robots humanoides Figure acaba de presentar Helix, un nuevo modelo de visión-lenguaje-acción con inteligencia artificial que permite a los robots comprender comandos de voz y manipular objetos que nunca antes habían visto, un gran paso hacia robots domésticos prácticos.
Puntos clave:
El sistema combina un "cerebro" de 7B parámetros para la comprensión y un modelo rápido de 80M parámetros para un control preciso del movimiento.
La figura muestra dos robots trabajando juntos para guardar alimentos que nunca habían visto antes utilizando comandos de lenguaje natural.
Helix se ejecuta de manera eficiente en GPU integradas básicas y requiere solo 500 horas de datos de entrenamiento, mucho menos que los enfoques anteriores.
El avance se produce apenas unas semanas después de que Figure finalizara su asociación con OpenAI, lo que sugiere confianza en su tecnología interna.
🔬 LA NUEVA IA DE MICROSOFT ACELERA LA INVESTIGACIÓN SOBRE PROTEÍNAS
Microsoft Research acaba de lanzar BioEmu-1, un nuevo sistema de IA que puede predecir cómo las proteínas cambian de forma y se mueven, generando miles de estructuras de proteínas por hora y con la misma precisión de las simulaciones de supercomputadoras.
Puntos clave:
El sistema genera muestras de estructura de proteínas 100.000 veces más rápido que la dinámica molecular tradicional, convirtiendo meses de cálculo en minutos.
El modelo se entrenó con 200 milisegundos de datos de simulación molecular, más de 9 billones de bloques de construcción de ADN y 750.000 mediciones de estabilidad.
Las pruebas mostraron una precisión extrema al predecir la estabilidad de las proteínas, coincidiendo con las mediciones de laboratorio incluso para proteínas que no se habían visto antes.
Microsoft está poniendo el sistema a disposición de investigadores de todo el mundo de forma gratuita a través de Azure AI Foundry Labs.
🦠 LA IA IGUALA EN CUESTIÓN DE DÍAS LA INVESTIGACIÓN SOBRE SUPERBACTERIAS QUE SE LLEVÓ A CABO DURANTE UNA DÉCADA
El sistema cocientífico de inteligencia artificial de Google acaba de llegar de forma independiente a la misma conclusión sobre la resistencia bacteriana a los antibióticos que los investigadores del Imperial College, en solo 48 horas, en comparación con la investigación inédita que llevó una década el equipo.
Puntos clave:
La IA identificó cómo las bacterias roban las “colas” del virus para propagar genes de resistencia, coincidiendo con hallazgos no publicados de un estudio de 10 años.
El sistema generó cinco hipótesis viables, y su predicción principal coincidió perfectamente con los resultados experimentales.
Los investigadores confirmaron que la IA no tuvo acceso a sus hallazgos privados, lo que hace que la conclusión coincidente sea aún más significativa.
Google anunció ayer públicamente el sistema Co-Scientist, poniéndolo a disposición de los investigadores a través de un nuevo programa de pruebas.
⏱️ MICROSOFT SE PREPARA PARA GPT-5 DE OPENAI
Microsoft planea integrar GPT-5 con sus servicios en torno a la conferencia para desarrolladores Build del 19 de mayo, coincidiendo con Google I/O, donde ambas compañías destacarán sus innovaciones en IA.
Se anticipa que GPT-5 de OpenAI combinará varias tecnologías de IA en un sistema unificado, con el modelo de razonamiento o3, avanzando hacia la inteligencia artificial general.
Microsoft está ampliando la capacidad del servidor para soportar GPT-4.5 y GPT-5, con el objetivo de mejorar su asistente de inteligencia artificial Copilot con actualizaciones que eliminen los procesos manuales de selección de modelos.

START-UP y VC’s
FINANCIACIÓN
Arize AI, una startup de cinco años de antigüedad con sede en Berkeley, California, cuya plataforma monitorea modelos de IA, detecta problemas como sesgos o desviaciones y brinda información para solucionar problemas antes de que afecten las decisiones comerciales, recaudó una ronda de Serie C de $70 millones liderada por Adams Street Partners, con la participación de M12, SineWave Ventures, OMERS Ventures, Datadog y PagerDuty. La empresa ha recaudado un total de más de $130 millones. TechCrunch.
Mercor, una startup que ha creado una plataforma de contratación impulsada por IA diseñada para agilizar el proceso de contratación tanto para empleadores como para solicitantes de empleo, recaudó $100 millones en una ronda Serie B con una valoración posterior al dinero de $2 mil millones, ocho veces su valoración anterior. El acuerdo fue liderado por Felicis, con DST Global y Menlo Ventures, así como los inversores anteriores Benchmark y General Catalyst que también participaron. TechCrunch.
OpenEvidence, una startup de cuatro años con sede en Cambridge, MA, que ofrece un chatbot móvil gratuito que brinda a los médicos información médica actualizada para ayudar en la atención al paciente, recaudó $75 millones en una ronda de Serie A con una valoración posterior al dinero de $1 mil millones. Sequoia proporcionó la financiación. La empresa ha recaudado un total de más de $100 millones. CNBC.

HERRAMIENTA EN TENDENCIA: PROXY
Comparte The Startup Eye para acceder a este contenido
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.
O copia y pega este enlace a otros: https://thestartupeye.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER
Bubble: herramienta No-Code para creación de webs
Glift: IA para generar imágenes con ilusiones ópticos de texto
Gamma: creación de presentaciones, webs y más con IA
Convergence es una empresa dedicada a optimizar la vida y el trabajo de las personas mediante soluciones de inteligencia artificial. Su producto principal, Proxy 1.0, es un asistente digital totalmente automatizado diseñado para gestionar tareas diarias de manera eficiente.
Ventajas Clave:
Automatización de Tareas Repetitivas: Proxy 1.0 puede encargarse de tareas como programación de citas, gestión de correos electrónicos y entrada de datos, liberando tiempo para actividades más estratégicas.
Interacción Natural: Los usuarios pueden crear tareas utilizando lenguaje natural, facilitando la comunicación y reduciendo la curva de aprendizaje.
Seguridad y Privacidad: Convergence cuenta con certificaciones como Cyber Essentials Plus y está en proceso de obtener SOC2 e ISO27001, asegurando altos estándares de seguridad y privacidad para sus usuarios.

💡 DECODIFICANDO STARTUP 💡
(Un concepto diario)
El pivot es un concepto fundamental en el mundo de las startups y la innovación empresarial. Se refiere al proceso mediante el cual una empresa cambia de dirección estratégica con el objetivo de mejorar su modelo de negocio, adaptarse a las condiciones del mercado o responder a la retroalimentación de los usuarios. Este ajuste puede implicar una modificación en el producto, la audiencia objetivo o incluso en la propuesta de valor de la compañía.
El pivot suele producirse cuando los fundadores identifican que la estrategia inicial no está generando los resultados esperados. Puede tomar diversas formas, como un cambio en la tecnología utilizada, una variación en el modelo de ingresos o una reorientación hacia un mercado diferente. Un caso común es el de startups que comienzan con un producto dirigido a consumidores individuales y, tras analizar el comportamiento del mercado, deciden enfocarse en clientes empresariales.
Este proceso no debe interpretarse como un fracaso, sino como una muestra de flexibilidad y aprendizaje. Las empresas más exitosas han pasado por pivots estratégicos en su camino hacia el crecimiento. Ejemplos notables incluyen compañías como Slack, que nació como una herramienta de comunicación interna para un estudio de videojuegos antes de convertirse en la plataforma de mensajería empresarial que es hoy.
El pivot es una herramienta clave para la supervivencia y escalabilidad de las startups. Al permitir a los emprendedores explorar nuevas oportunidades y corregir el rumbo de manera ágil, se convierte en un mecanismo esencial para adaptarse a un entorno altamente dinámico y competitivo.

Comparte The Startup Eye para acceder a contenido exclusivo
Actualmente tienes 0 referidos, solo te quedan 1 para conseguir acceso a las Herramientas TOP.
O copia y pega este enlace a otros: https://thestartupeye.com/subscribe?ref=PLACEHOLDER
Gracias por leer
Alek.
Reply